|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
REGIÒN  UNASUR |
    "Preparar a los países para la 
    paz" es el principal objetivo de la Escuela de Defensa Suramericana
Los 
    integrantes de Consejo de Seguridad de la Unasur posaron para la foto oficial 
    después de la reunión de lanzamiento de la Escuela Suramericana 
    de Defensa. Foto: Micaela Ayala/Andes
Quito, 17 abril 2015 (Andes).- Preparar a los países para la 
    paz es uno de los principales objetivos de la creación de la 
    Escuela Suramericana de Defensa (Esude), centro de estudios donde se formarán 
    civiles y militares, cuyo lanzamiento oficial se realizó este viernes 
    en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), destacó 
    el secretario del bloque regional Ernesto Samper.
    Esta escuela será no para preparar nuestros ejércitos 
    para las guerras sino para prepararnos para la paz y para enfrentar lo que 
    hemos denominado amenazas comunes en materias como el narcotráfico 
    o terrorismo, el tráfico de armas y la ciberdefensa, indicó 
    Samper.
    Según el funcionario la recién creada organización pretende 
    ser algo distinto de lo que fue la fatídica Escuela de las Américas 
    (
) con la que se legitimaron las más sangrientas invasiones y 
    golpes militares en esta región. Se refiere a la formación 
    impartida hace década bajo la dirección de Estados Unidos.
    Además se trabajará para combatir los ciberataques, 
    para ello se está trabajando en un anillo con una red de fibra óptica 
    por toda Suramérica para defendernos de los delitos que circulan 
    por las redes.
    Después de que los Ministros de Defensa y altos representantes de los 
    12 países miembros de la Unasur mantuvieron una reunión a puerta 
    cerrada, se acordó que la Esude será dirigida por el brasileño 
    Antonio Ramalho, en calidad de secretario ejecutivo.
    Por su parte el ministro de defensa de Ecuador, Fernando Cordero, indicó 
    que no regresarán jamás aquellos tiempos en los que a 
    pretexto de formación militar lo que se hacía era adoctrinar 
    para violar derechos. Esos son malos recuerdos que ventajosamente los suramericanos 
    los vamos eliminando constantemente.
    Jorge Menéndez, viceministro de Defensa de Uruguay, explicó 
    que el objetivo logrado hoy de la conformación de una Escuela 
    Suramericana que forme civiles y militares en áreas de seguridad y 
    defensa es para tener un continente de paz y desarrollo.
    Para el funcionamiento de la escuela, Ecuador brindará apoyo durante 
    los dos primeros años en los temas logísticos y administrativos. 
    La Esude funcionará en la misma sede de la Unasur, en la localidad 
    Mitad del Mundo, al norte de Quito.
    Acá vamos a funcionar mucho más como una secretaría 
    al servicio de la profundización de la cooperación de los países 
    miembros de la Unasur que crean un espacio de diálogo abierto y que 
    sirva para compartir los saberes y capacidades de los países miembros, 
    explicó Ramalho.
    En el marco del octavo aniversario de la creación de Unasur también 
    se ha creado la unidad de acompañamiento electoral que estará 
    en todos los procesos electorales con el fin de reforzar la profunda 
    vocación democrática de esta región del sur americano, 
    indicó Samper.
la/jv
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/preparar-paises-paz-es-principal-objetivo-escuela-defensa-suramericana.html
  
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2015 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.catolicosnacionales.com.ar
ABRIL 2015-04-19
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.


    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2015)