|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
REGIÓN  MERCOSUR |
    Los Presidentes avanzan en la profundización 
    
    y ampliacíón del bloque.

    FOTO: CASA ROSADA
    
    PARANÁ (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- Aunque la modificación 
    de la relación entre Estados Unidos y Cuba se llevó todos los 
    comentarios de pasillo y los titulares de la prensa, el Mercosur tuvo una 
    Cumbre importante y llena de novedades, aunque no todas buenas. Por un lado 
    el hecho político de que era la última de José Mujica 
    como Presidente y la penúltima de Cristina Fernández, dos de 
    los grandes animadores históricos de la integración regional. 
    Y la otra, esperable por otra parte, es que Paraguay se siguió negando 
    al crecimiento del bloque al impedir que la República Plurinacional 
    de Bolivia se integre como miembro pleno. Sergio Urribarri, Gobernador de 
    la Provincia de Entre Ríos, sede del encuentro, también estuvo 
    en el centro de la escena como ligero vaticinio de ser el sucesor presidencial 
    argentino.
    José el Pepe Mujica, Presidente de la República 
    Oriental del Uruguay fue el centro de las fotos y los abrazos. No solo era 
    su última cumbre ante la próxima asunción de Tabaré 
    Vázquez sino que además se coronó como el mandatario 
    charrúa más popular de la historia. Sus últimos discursos 
    dejaron mensajes que las próximas generaciones seguirán repitiendo 
    porque son auténticas piezas políticas. Temas como el colonialismo 
    actual, la concentración económica, la unión latinoamericana 
    y el medio ambiente son parte de sus exposiciones. La sabiduría de 
    alguien que ha sido un líder que le puso el cuerpo desde la guerrilla 
    tupamara, víctima en las cárceles de la más rancia dictadura 
    uruguaya y el triunfo pleno en la democracia (donde no deja de ser el más 
    votado) se pone de manifiesto en cada una de sus intervenciones. Es uno de 
    esos cuadros que el continente va a extrañar.
    Por otro lado, aún a pesar de la presencia del Presidente Evo Morales, 
    la República Plurinacional de Bolivia sigue sin poder ser miembro pleno. 
    Los reglamentos indican que el ingreso de un nuevo miembro debe darse por 
    unanimidad de los integrantes previos y la República del Paraguay, 
    al igual que cuando fue el caso de la República Bolivariana de Venezuela 
    se ha negado. La patria de Chávez pudo ingresar cuando Asunción 
    fue suspendida por el golpe de Estado al Presidente Fernando Lugo. La interrupción 
    de la democracia provocó su suspensión y fue en ese momento 
    en el que los restantes tres países pudieron hacer ingresar a los venezolanos. 
    Ahora, el único integrante del bloque que responde a una tendencia 
    pro-norteamericana sigue negando el ingreso de los bolivianos. Políticamente 
    los guaraníes son una isla en el continente por lo que de momento siguen 
    bloqueando los progresos desde su soledad, pero dada su debilidad económica 
    y geográfica no faltará mucho tiempo para que pueda concretarse 
    lo que todos esperan.
    Entre los presentes cabe agregar las deferencias extra protocolares hacia 
    el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, sede del encuentro. Al 
    igual que en los viajes que realiza al exterior, la Presidenta Cristina Fernández 
    tuvo deferencias deubicación hacia Sergio Urribarri, a meses de la 
    interna que dirima el candidato del oficialismo, donde el entrerriano se presenta 
    como el más fiel seguidor de las políticas de estos diez años 
    de progreso con inclusión.
  
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.catolicosnacionales.com.ar
DICIEMBRE 2014-12-26
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2015)