|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
REGIÓN  Bolivia |
    Evo Morales logra aplastante victoria en Bolivia, 
    
    según sondeos a boca de urna
La 
    Paz, 12 de octubre de 2014 (Andes)  El presidente boliviano Evo Morales 
    se alzó con un aplastante triunfo en las elecciones presidenciales 
    de este domingo, según sondeos de boca de urna que le otorgan más 
    de 60% de los votos, con lo que asegura un tercer mandato hasta 2020.
    Morales saca una amplia ventaja en todo el país de casi 40 puntos, 
    según sondeos de boca de urna de las consultoras Equipos Mori e Ipsos 
    difundidos por canales de la televisión local. El candidato opositor 
    centrista, el empresario Samuel Doria Medina, alcanza cerca de 20% de los 
    votos.
    El Presidente que parecía abrochar su tercer mandato consecutivo desde 
    2006, ganó en 8 de los 9 departamentos de Bolivia. Sólo en el 
    amazónico Beni perdió, por estrecho margen, a manos del empresario 
    Samuel Doria Medina, que cosechó el 18% de los sufragios, siempre según 
    Ipsos.
    En tercer lugar de la votación en Bolivia llegó el expresidente 
    conservador Jorge Quiroga con 17,7%.
    La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, informó 
    el domingo en la tarde que las elecciones generales discurrieron con problemas 
    mínimos.
    El primer presidente indígena en Bolivia, que llegó al poder 
    en 2006 y tuvo una dura resistencia en sus primeros años, enfrentó 
    a una oposición fragmentada y disminuida que no logró convertirse 
    en alternativa electoral para disputarle una nueva gestión 2015-2020.
    Morales sacó una notable una ventaja sobre Doria Medina y del ex presidente 
    liberal Jorge "Tuto" Quiroga.
    
Incluso 
    el influyente sector empresarial de Santa Cruz (este), motor económico 
    de Bolivia, inicialmente la oposición más dura a la política 
    indigenista, antiestadounidense y estatista de Morales, se ha volcado paulatinamente 
    en su apoyo favorecido por el crecimiento económico y el buen desempeño 
    de los negocios.
    Según el FMI, Bolivia podría lograr este año un crecimiento 
    del PIB del 6,5%, el mayor en la región.
    El presidente, un férreo defensor de la hoja de coca y furioso crítico 
    de Estados Unidos, votó a primera hora en el Chapare (Cochabamba, centro), 
    una zona cocalera de donde es oriundo, y pidió "una participación 
    masiva que demuestre la unidad del país". Tras el anuncio de resultados, 
    dará un mensaje en la noche desde el palacio de gobierno en La Paz.
    Morales basó su campaña electoral en los logros económicos 
    de su gestión y medidas como la nacionalización de los hidrocarburos 
    en 2006, que le dieron cuantiosos recursos al Estado y le permitieron mejorar 
    la distribución del ingreso en beneficio de sectores populares.
    Con 10 millones de habitantes, un 62% de la población de Bolivia son 
    indígenas y campesinos. La oposición atacó los flancos 
    más débiles del gobierno como la inseguridad, el creciente tráfico 
    de drogas, una pobreza extrema que se mantiene en el orden del 20%, la desocupación 
    y falta de oportunidades para los jóvenes y la alianza política 
    con Venezuela, Cuba e Irán.
    Además de los tres candidatos principales compitieron por la presidencia 
    Juan del Granado, un ex aliado de Morales que postuló por el Movimiento 
    Sin Miedo, con 3% de intención de voto, y Fernando Vargas, un indígena 
    amazónico ecologista, del Partido Verde, con un 2% en las encuestas.
    El presidente y líder cocalero, nacido hace 54 años en el seno 
    de una familia aymara y pastor de llamas en su niñez, quería 
    lograr una ventaja superior al 60% de los votos para mantener el control absoluto 
    del Congreso y gobernar sin oposición. En las últimas elecciones, 
    en 2009, logró un 64%.
    La oposición ha cuestionado que Morales volviera a postularse, aunque 
    él alega que debió interrumpir y reiniciar en 2009 su primer 
    mandato (2006-2011) cuando se eliminó la República y se creó 
    el Estado Plurinacional de Bolivia con una nueva Constitución.(Andes)
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/evo-morales-logra-aplastante-victoria-bolivia-segun-sondeos-boca-urna.html
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
OCTUBRE 2014-10-12
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)