|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
REGIÓN  Colombia |
    Víctimas colombianas exigen en La Habana 
    
    cese al fuego del gobierno y las FARC

    
Quito, 11 sep (Andes).- La delegación que asiste al segundo encuentro 
    de víctimas con la mesa de conversaciones de La Habana, exigieron este 
    jueves a través de un comunicado que por ningún motivo 
    se levanten de la mesa de diálogos el gobierno y las FARC, a 
    quienes también pidieron un cese al fuego.
    Exigimos a las partes que por ningún motivo se levanten de la 
    mesa y que finalmente se pueda concretar un pacto de lealtades para sacar 
    este proceso de paz adelante, suscribieron las víctimas a través 
    de un comunicado de prensa difundido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias 
    de Colombia (FARC, marxistas) que mantienen diálogos con el gobierno 
    colombiano en Cuba.
    La insurgencia se reunió el miércoles con el segundo grupo de 
    víctimas, que llegó a La Habana para aportar en el debate de 
    este punto de la agenda programática que busca poner fin a un conflicto 
    de 50 años entre esa guerrilla y el Estado. El pasado 12 de agosto, 
    un primer grupo de familiares de las víctimas ya trataron el tema, 
    considerado como uno de los más sensibles.
    Las víctimas exigieron además que se establezca un cese al fuego 
    bilateral para evitar más afectados por el conflicto. Como víctimas 
    exigimos que se asuman los compromisos necesarios y responsables para que 
    de manera urgente se dé un cese bilateral al fuego y a las hostilidades, 
    con el propósito de prevenir nuevos hechos que victimicen a la población 
    colombiana, sentenciaron.
    En un comunicado público, la guerrilla se sumó a ese pedido 
    y exigió que se esclarezca el fenómeno del paramilitarismo, 
    como fenómeno principal de victimización. Hacemos eco 
    de la voz unánime de la voz de las dos delegaciones que solicitaron 
    de manera urgente haya un cese bilateral al fuego y a las hostilidades con 
    el propósito de prevenir nuevos hechos que victimicen a la población 
    colombiana, dijo 'Iván Márquez', jefe de la comisión 
    de paz de las FARC-EP.
    Después de iniciar los diálogos en La Habana, en noviembre de 
    2012, el gobierno de Colombia y la guerrilla llegaron a acuerdos en tres temas 
    de la agenda: el agrario y los problemas relacionados con la tierra, la participación 
    política de los rebeldes y el combate al narcotráfico. Falta 
    por abordar el punto del "fin del conflicto" y las víctimas.
    Se debe rodear a las organizaciones de Derechos Humanos y a las víctimas, 
    protegerlas de los enemigos de la paz, exigiendo medidas eficaces de protección 
    para que este proceso no se convierta en una nueva etapa de victimización 
    y revictimización, concluyó el grupo guerrillero.
    De su lado, las víctimas reclamaron también que exista respeto 
    hacia ellas y de su dolor. Valoramos que se haya abierto el espacio 
    para escuchar a las víctimas, pues estamos convencidos que solo escuchando 
    y respetando a las víctimas se puede construir la verdad, un camino 
    para la consecución de la paz.
    Los testimonios que hemos dado, han revivido el dolor. Lo hicimos con 
    la convicción que no pueden volverse a repetir estos hechos", 
    indicaron.
    
    La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia 
    de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. 
    Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/node/34067 
    
    
    TV Mundus 
    Noticias por Daniel 
    do Campo Spada se distribuye bajo una Licencia 
    Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
    Basada en una obra en http://www.tvmundus.com.ar.
    Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse 
    en http://www.tvmundus.com.ar 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar 
    | www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    | www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com 
    | www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus | 
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus | www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
     | www.tvmundus.tumblr.com
SEPTIEMBRE 2014-09-14
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)