|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
MUNDO  Palestina |
    Médicos sin Fronteras en Gaza: 
    "La situación es horrorosa, una pesadilla"

    
    Gaza, 24 de julio de 2014 (Télam).- Desde el principal hospital de 
    la Franja de Gaza, Nicolas Palarus, coordinador de Médicos Sin Fronteras 
    (MSF) en ese territorio palestino, denunció hoy que "la situación 
    es horrorosa, una pesadilla", antes de correr a recibir un nuevo aluvión 
    de heridos.
    "No hay palabras para describir lo que pasa acá... Esto es la 
    guerra y la gente no se puede mover, no puede irse, están aterrorizados", 
    explicó el ciudadano francés en una entrevista telefónica 
    concedida a Télam.
    Palarus, quien trabajó en algunos de los lugares más violentos 
    y olvidados del mundo como Pakistán, Sudán del Sur, República 
    Centroafricana, Haití y República Democrática del Congo, 
    arrancó la conversación con una disculpa.
    "Perdón, pero no tengo mucho tiempo. Atacaron una escuela de la 
    UNRWA (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos) y ya hay muchos 
    heridos y muertos, otra vez la mayoría niños y mujeres", 
    contó con la tranquilidad de quien ya se acostumbró a la rutina 
    violenta y devastadora de una guerra.
    Desde que comenzó esta última ofensiva israelí contra 
    Gaza hace poco más de dos semanas, Palarus y el equipo médico 
    de MSF decidieron no moverse.
    Trabajan en el principal hospital de Gaza, Al Shifa, y su oficina está 
    a sólo 800 metros de allí.
    "Es imposible movernos, ir a los barrios que son atacados. Las veces 
    que lo intentamos fue muy peligroso, cayeron misiles muy cerca", explicó 
    el francés.
    Los únicos que van al rescate de los civiles que piden ayuda durante 
    los bombardeos israelíes son las ambulancias de la Media Luna Roja 
    y la Cruz Roja Internacional. Ya murieron dos paramédicos y hoy medios 
    internacionales denunciaron que una ambulancia fue atacada cuando iba hacia 
    la escuela de la UNRWA atacada.
    Al Shifa es uno de los hospitales en Gaza que no fueron atacados. Sin embargo, 
    Palarus no se siente seguro.
    "Acá sólo hay civiles, la mayoría heridos, y personal 
    médico. Pero no me sorprendería si un misil cayera sobre el 
    hospital"
    "Honestamente, con lo que estoy viendo en Gaza, podríamos ser 
    atacados en cualquier momento. Acá sólo hay civiles, la mayoría 
    heridos, y personal médico. Pero no me sorprendería si un misil 
    cayera sobre el hospital", dijo sin disimular su resignación.
    Los incesantes ataques israelíes contra el pequeño territorio, 
    que es un poco más grande que la Ciudad de Buenos Aires, ya dejaron 
    784 muertos y unos 4.750 heridos, según cifras del Ministerio de Salud 
    de Gaza.
    "Algunos hospitales están saturados. Hoy hablamos con el hospital 
    Nasser (situado en el sur de la franja) y nos dijeron que están desbordados. 
    Nosotros todavía estamos funcionando bien, con muchos pacientes, pero 
    tenemos material y medicamentos", relató.
    "Nuestro problema es que todos aquí están cansados, tienen 
    miedo, están estresados y angustiados... porque la mayoría de 
    los que llegan al hospital son mujeres y niños. Aquí hay muchos 
    pacientes graves y no es fácil lidear con esto las 24 horas", 
    agregó.
    La principal preocupación del francés, sin embargo, son los 
    desplazados que escapan todos los días de sus casas y terminan hacinados 
    en los refugios de la UNRWA.
    "Ya hay más de 150.000 desplazados y las familias siguen dejando 
    sus casas. La situación es catastrófica porque no pueden salir 
    de ahí y no hay suficientes baños, ni tienen duchas", describió 
    el coordinador de MSF, quien además recordó que los cortes de 
    electricidad son una constante hace varios días.
    Es verano en Gaza, la máxima suele superar los 30 grados y la mínima 
    a la noche nunca es menor de 20 grados.
    Cerca de Al Shifa hay dos escuelas de la UNRWA que ahora funcionan como refugio.
    La primera está preparada para recibir 600 personas y la segunda, 200. 
    En total, las dos están albergando unos 2.000 civiles, la mayoría 
    mujeres y niños. Tienen un baño cada 100 personas.
    "La ONU está tratando de abrir nuevos refugios en centros de culto, 
    como mezquitas, y en escuelas públicas gubernamentales, pero ya no 
    hay lugares seguros en Gaza", se lamentó.
    Poco después de cortar el teléfono, la prensa internacional 
    mostraba como los heridos críticos del ataque a la escuela de la UNRWA 
    inundaron la sala de emergencia de Al Shifa y el caos diario de gritos, llantos 
    y sangre volvió a empezar para Palarus, su equipo y los cientos de 
    médicos y enfermeros palestinos que hace más de dos semanas 
    trabajan sin descanso. (Télam)
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
JULIO 2014-07-28
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)