|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
REGIÓN  Ecuador |
    Fiscalía de Ecuador recibió el 
    informe de comisión investigadora sobre intentona golpista.

FOTO: La comisión que investiga el 30S entregó el informe final al Fiscal General, Galo Chiriboga. Foto: Luis Astudillo/Andes
Quito, 16 junio 2014 (Andes).- El fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, 
    recibió este lunes el informe final de la Comisión Investigadora 
    30S, referente a los hechos sucedidos durante la revuelta policial del 30 
    de septiembre de 2010 en Ecuador que derivó en un intento de golpe.
    El presidente de la comisión, Carlos Baca, aseguró que realizaron 
    una investigación profunda y objetiva de los hechos con la clara compresión 
    de que su función no es jurisdiccional ni judicial, pues esto le corresponde 
    de acuerdo a la norma constitucional y a la Ley a la Fiscalía General 
    del Estado.
    Los discos duros que entregaron contienen la digitalización de unos 
    70.000 documentos y las bases documentales, de video y audio recabados durante 
    la investigación. Solicitamos encarecidamente y pedimos que sobre 
    la base de su potestad, el fiscal analice el informe y establezca lo que corresponde 
    en derechos, sostuvo Baca.
    Chiriboga enfatizó en que la Fiscalía no utiliza los casos expuestos 
    por la comisión ni los informes como parte de los indicios o elementos 
    de convicción, sin embargo, aseguró que estos han servido para 
    iniciar investigaciones y procesar casos.
    Lo importante es que este informe tenga un respaldo técnico y 
    jurídico y que ustedes puedan sustentar sus conclusiones sobre la base 
    de documentos y no sobre aseveraciones de tipo emocionales, dijo y resaltó 
    que la aspiración del país es conocer la verdad estableciendo 
    indicios desde el punto de vista procesal y penal.
    El fiscal informó que se enviaron a Colombia proyectiles del caso para 
    ser analizados por peritos de ese país, en una clara búsqueda 
    de objetividad e independencia. También aseveró que la Fiscalía 
    no puede referirse a la existencia de un golpe blando en el país. 
    Golpe de Estado blando es una definición de las ciencias políticas, 
    en el catálogo de la ciencias penales ecuatorianas, habría que 
    analizar si hay indicios de cometimiento de un delito en contra de la seguridad 
    interna del Estado, sostuvo.
    El pasado 10 de junio la Comisión Investigadora concluyó que 
    las protestas que se realizaron el 30 de septiembre de 2010 eran parte de 
    un golpe de Estado planificado por actores políticos y económicos.
    Uno de los miembros del organismo, Oscar Bonilla, aseguró que los 
    responsables son actores políticos, organizaciones de militares y policías 
    en servicio pasivo, sectores de la Policía y miembros de Fuerzas Armadas 
    que se vincularon a los hechos, los poderes fácticos locales vinculados 
    con poderes internacionales que planificaron los hechos también fuera 
    del país.
    Baca también ha asegurado que la investigación expone la intervención 
    de actores económicos dentro y fuera del país, interesados en 
    interferir en los procesos de transformación estructural del Estado 
    que inició el régimen del izquierdista Rafael Correa y que esta 
    desestabilización no estuvo aislada de los procesos antidemocráticos 
    registrados en la región.
    El 30 de septiembre del 2010 ocurrió una sublevación policial 
    por presuntos reclamos gremiales. El presidente Rafael Correa fue retenido 
    por más de diez horas en el Hospital de la Policía y su liberación 
    se logró gracias a la intervención del Ejército.
    Según el Ministerio del Interior, más de 900 policías 
    fueron sancionados administrativamente y al menos 130 tienen procesos judiciales 
    pendientes, de los cuales 85 fueron dados de baja por su participación 
    en la intentona golpista.
    La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia 
    de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. 
    Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/node/30896
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
JUNIO 2014-06-24
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)