|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
REGIÓN  Educación |
    Ecuador quiere convertir a a Yachay en la primera 
    universidad de investigación de Latinoamérica 

FOTO: Fernando Albericio fue director y fundador del primer Parque Científico de Barcelona. Foto: Presidencia de Ecuador.
Quito, 30 abr (Andes).- Convertir a Yachay en la primera universidad de investigación 
    de Latinoamérica, es uno de los objetivos que plantea Fernando Albericio, 
    rector inaugural de la Ciudad del Conocimiento Yachay, quien en rueda de prensa 
    informó sobre el modelo de esta institución que abrió 
    sus puertas el 31 de marzo.
    Vamos a intentar convertir a Yachay Tech en la primera universidad de 
    Latinoamérica dedicada a la investigación, enfatizó 
    Albericio en el encuentro con medios locales a su vez que destacó los 
    avances que tiene el país suramericano en el ámbito educativo 
    y la falta de universidades de investigación en Latinoamérica 
    porque a su juicio una universidad que no investiga no es una universidad
    Latinoamérica tiene grandes universidades públicas y privadas, 
    también tiene universidades que no merecen ser universidades como se 
    ha demostrado en Ecuador, mencionó el catedrático al referirse 
    a las universidades de garaje que han sido cerradas, con la finalidad de mejorar 
    la calidad de la educación.
    En ese sentido, Albericio destaca el proyecto de Yachay como una oportunidad 
    hacer cumplir esa necesidad de las universidades, y para ello es necesario 
    contar con el mejor capital humano, los mejores estudiantes y los mejores 
    profesores.
    Por su lado, José Andrade, científico ecuatoriano y secretario 
    académico de la comisión gestora de Yachay, concuerda con el 
    plan del rector inaugural y aseguró que La ciudad del conocimiento 
    será el epicentro tecnológico y científico de Latinoamérica.
    Los estudiantes que iniciaron las clases de nivelación, el pasado 31 
    de marzo, empezarán a trabajar en laboratorios en octubre. Los temas 
    de investigación estarán dirigidos por algunos prometeos, o 
    investigadores ecuatorianos, que van a enfocarse en análisis de biomoléculas, 
    además, los estudiantes plantearán temas de investigación 
    para que los lleven a cabo.
    Tanto Albericio como Andrade conforman la Comisión gestora que está 
    encargada de planificar y ejecutar las funciones administrativas y académicas 
    necesarias para el funcionamiento de la Universidad Yachay.
Convenios de Yachay con Universidades de Estados Unidos
Con el centro WYSS, el Centro de investigación de moléculas 
    farmacéuticas más importante del mundo, se va a fortalecer el 
    closter farmacéutico de Yachay, que es un centro donde se van a construir 
    seis plantas y otras más del sector privado que tienen como objetivo 
    la manufactura de medicamentos, pero ese no es el único objetivo sino 
    la investigación y desarrollo.
    Con la Universidad de Yale se llegó a un acuerdo para que en lugar 
    de sacar las muestras de nuestro territorio y sean llevadas a los centros 
    de investigación fuera del país, sean analizadas en Ecuador. 
    Por eso se fortalecerán las capacidades análisis y prospección 
    biológica en el país, a partir de los laboratorios que se crearán 
    en Yachay. Esto permitirá tener soberanía sobre las muestras.
    Con el MIT, se implementará un sistema experimental desarrollado por 
    este centro internacional para la transferencia tecnológica en el campo 
    educativo. El 28 de mayo se inaugurará la primera aula modelo, en la 
    Unidad Educativa de Urcuquí, para hacer una exposición de cuál 
    es el pilotaje del sistema educativo 2.0, con tecnologías de punta 
    que será implementado en la Ciudad del conocimiento.
    __________________________________________________________ 
    La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia 
    de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. 
    Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/node/29731
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
MAYO 2014-04-03
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)