Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
|  
           
  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Cumbre del Mercosur con postergaciones
      e importantes 
      definiciones.

      
      MONTEVIDEO (Daniel do Campo Spada, TV Mundus).- La Cumbre de Presidentes 
      del Mercosur tuvo muchos ingredientes interesantes dominado esencialmente 
      por la negativa del parlamento de Paraguay se seguir negando el ingreso 
      como miembro pleno de Venezuela, el peido en tal sentido de Ecuador y la 
      posición común de impedir que ningún barco con destino 
      a Malvinas recale en algún puerto de los integrantes del bloque. 
      La nota trágica la aportó la muerte aún no aclarada 
      del Subsecretaria de Comercio Exterior de Argentina, Iván Heyn.
      Fernado Lugo, Presidente de Paraguay le pidió expresamente disculpas 
      a su colega venezolano Hugo Chávez por no poder avalar una fórmula 
      que salteara la voluntad de cinco senadores colorados que en su país 
      bloquean el ingreso como miembro pleno del país caribeño. 
      La Carta Orgánica del Mercosur indica que la pertenencia de un nuevo 
      integrante con todos los derechos y obligaciones deben ser aprobado unánimente 
      por los congresos de los países integrantes. En ese sentido Argentina, 
      Brasil y Uruguay avalaron la participación de la república 
      bolivariana, pero el mandatario guaraní está al frente de 
      una débil coalición que recién podría revalidar 
      en 2013. Hasta allí del Partido Colorado del ex dictador Alfredo 
      Stroessner tienen la fuerza parlamentaria suficiente como para bloquear 
      los cambios necesarios. Si el Obispo avalaba la fórmula automática 
      de consenso propuesta por el Presidente uruguayo José Mugica, al 
      regreso a Asunción le esperaba un juicio político por violar 
      la soberanía del Senado. El líder caribeño lo disculpó 
      en su discurso al decir Fernando, sabemos que no es un tema tuyo, 
      es cosa de cinco locos que juegan en cotra de la integración, pero 
      diles que igual nos sentimos miembros plenos.
      La República de Ecuador pedió formalmente el ingreso de su 
      país en el Mercador Común del Sur (MERCOSUR) que ya integran 
      en forma plena sus fundadores Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. La 
      diplomacia del Gobierno de Rafael Correa, encabezada por el canciller Ricardo 
      Patiño cumplió con los pasos correspondientes para ser miembro 
      pleno dejando su actual estado de observador (al igual que Chile, Colombia 
      y Bolivia). Una vez realizado el pedido formal, que implica derechos y obligaciones 
      (arancelarios, de documentación y estándares sanitarios) se 
      inicia un camino largo que incluye la aprobación parlamentaria de 
      todos los miembros plenos. Cuando pidió su ingreso al Mercosur, Venezuela 
      renunció a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que integraba con 
      Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Este no sería el caso.
      La decisión unilateral de la República Oriental del Uruguay 
      (ROU) de impedir que barcos con destino o provenientes de las Islas Malvinas 
      recalen en puertos charrúas fue adoptada como causa común 
      por todo el bloque, causando sorpresa en Europa, ya que el puerto americano 
      más cercano desde las islas sería Miami. Semejante extensión 
      obliga a cambiar las rutas de los navíos optando por el Pacífico 
      (en puertos chilenos) o bien en África. La causa de Malvinas 
      no es argentina, es una causa global, dijo la Presidenta Cristina 
      Fernández que asumió la Presidencia Pro Témpore del 
      bloque. 
      El presunto suicidio del Subsecretario de Comercio Exterior argentino Iván 
      Heyn, un promisorio economista de 34 años militante de La Cámpora 
      y ex Presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) 
      despertó todo tipo de comentarios entre las delegaciones presentes. 
      Apareció ahorcado en su habitación del hotel en el que se 
      alojaba la delegación argentina. La Presidenta Fernández debió 
      ser atendida por una crisis de nervios ante semejante e inesperada noticia.
    
do 
      Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
      
      www.fmflores.tvmundus.com.ar 
      
      DICIEMBRE 
      2011-12-24
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente