Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
|  
           
  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Los vascos cerraron su ilusión 
      de liberarse 
      del yugo español.

Por Daniel do Campo Spada.
EUZKADI.- Con un escueto comunicado, la organización ETA (Euskadi 
      Ta Askatasuna) confirmó su retiro definitivo de la lucha armada contra 
      el invasor español. De esa forma decreta el triunfo definitivo de 
      Madrid que los atosiga desde hace siglos y a quien se someterán docilmente 
      a partir de ahora. A pesar de la crisis terminal de ese pequeño país 
      del sur europeo, el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero 
      (al servicio de la monarquía de Juan Carlos) celebró la victoria.
      Los vascos tienen una lengua muy particular, ya que no se le conoce un origen 
      común al de los otros idiomas europeos y su cultura se ha cimentado 
      desde esa originalidad que le permite construir la idea de independencia 
      de Euzkadi. La invasión española y las posteriores dictaduras 
      y monarquías han procurado aplastar su historia previa. El dictador 
      Francisco Franco prohibió incluso que no se hablara otro idioma que 
      no fuera el español buscando de esa forma debilitar el sentido de 
      pertenencia. A pesar de ello, cuando el monarca dibujó una especie 
      de democracia vigilada y restringida los ciudadanos recuperaron parte de 
      su acervo cultural.
      La represión militar fue respondida con una guerrilla que llegó 
      a ser muy popular. Sin embargo, en los últimos veinte años 
      la prensa logró que los heroicos patriotas de la ETA fueran considerados 
      malvados y sanguinarios terroristas. Mientras los españoles empezaban 
      a creerse ricos (gracias a los subsidios europeos) buscaron olvidar el centenario 
      reclamo de libertad. Por ello incrementaron la represión en gran 
      parte con ayuda de Francia que siempre temió un reclamo territorial 
      ya que parte de Euzkadi está dentro de lo que son sus fronteras políticas 
      (pero no étnicas).
      En las últimas elecciones autonómicas el tablero político 
      se encolumnó detrás del Partido Bildu (de izquierda) que quedó 
      segundo detrás del Partido Nacionalista Vasco (PNV) de origen burgués 
      y conciliador con Madrid. El socialismo de centroderecha y el franquista 
      Partido Popular han perdido peso a pesar de haber prohibido a cualquier 
      organización política sospechada de reivindar los derechos 
      originales. Al cerrarse la acción de ETA, la monarquía toma 
      el control del futuro ya que no tienen una democracia sino una simulación 
      de tal que está siempre al arbitrio del monarca.
    
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
      
      www.fmflores.tvmundus.com.ar 
      
      OCTUBRE 
      2011-10-21
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente