Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
|  
           
  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Asamblea General de la ONU.
      La prepotencia de Occidente impide 
      el avance de la paz mundial.

NUEVA YORK.- La 66° Asamblea General de las Naciones Unidas ha mostrado 
      que más que nunca hay más de un polo mundial. Por un lado, 
      los paises emergentes de América Latina, África y Asia pidiendo 
      el reconocimiento de Palestina como Estado soberano y por el otro, Estados 
      Unidos y Europa pidiendo mano dura contra Siria y todo aquel país 
      que no responda a los intereses imperiales de Occidente. El lobby judío 
      ha garantizado el veto de cuatro gobiernos, con lo que impide el reconomiento 
      por todos esperado del país que ellos tienen invadido.
      Dilma Rousseff , Presidenta de la República Federativa del Brasil 
      celebró ser la primera mandataria mujer en abrir en una asamblea 
      en la historia, tras lo que lamentó que Palestina no esté 
      en una banca como país soberano. La próxima asamblea 
      debería ser la nación 194 de las que están representadas 
      en este organismo, afirmó, abriendo el tema principal de la 
      jornada.
      Cristina Fernández, Presidenta de la República Argentina, 
      abogó porque Palestina sea el miembro 194 de la Asamblea. Aunque 
      algunos crean que para ayudar a israel hay que frenar a los palestinos, 
      no es el camino. La no inclusión de Palestina, por el contrario, 
      va a crear más inseguridad, dijo. Ruego a Dios que ilumine 
      a aquellos que tienen que tomar la decisión y permitan la presencia 
      de ese pueblo. A propósito de ello, venimos al seno de las Naciones 
      Unidas para que discutamos las herramientas de veto que en en el caso de 
      las Islas Malvina vemos que en diez ocasiones desconocieron el pedido de 
      esta asamblea para que mi país y Gran Bretaña se sienten a 
      conversar, a lo que habría que agregar las 29 resoluciones del comité 
      de descolonización en el mismo sentido, concluyó.
      Juan Manuel Santos, Presidente de la República de Colombia abogó 
      por la negociación y puso como ejemplo la nueva relación que 
      tiene su país con Venezuela gracias a la gestión del ex Presidente 
      argentina Néstor Kirchner al que agradeció el haber mostrado 
      un nuevo camino para la región. Por eso sostengo que la únicia 
      forma que en Medio Oriente las cosas no sigan empeorando es abriendo el 
      diálogo de todas las partes, afirmó.
      Nicolás Maduro, canciller de la República Bolivariana de Venezuela 
      se preguntó que tipo de derecho internacional está rigiendo 
      cuando un país, como es el caso de Estados Unidos, decide en forma 
      unilateral qué nación invadir sin que nadie se lo cuestione. 
      Libia no tiene gobierno y es reconocido un grupo irregular en la Asamblea 
      y a Palestina, con siglos de historia e instituciones se le niega ese mínimo 
      derecho, afirmó con indignación.
      Fernando Lugo, Presidente de la República de Paraguay afirmó 
      que es innegable la necesidad de que sea reconocido como Estado soberano 
      al pueblo de Palestina, porque la única forma de que reine la paz 
      es con el respeto y el espacio para que todos se puedan desarrollar sin 
      atropellos. Además dedicó un espacio a condenar el bloqueo 
      comercial que desde hace cuarenta años sufre Cuba luego de una disposición 
      unilateral de Estados Unidos que impone sus decisiones en forma inconsulta.
      Felipe Calderón, Presidente de México remarcó que su 
      lucha contra el narcotráfico no es independiente del problema que 
      representa Estados Unidos, donde el 30 % de los jóvenes es adicto 
      a las drogas. No es un problema solo de mi país, ya que del 
      otro lado de la frontera también deben hacer algo, remarcó. 
      En su alocución también remarcó que durante su gestión 
      se han hecho mil hospitales y centros de atención en todo el país, 
      logrando la deseada atención médica universal que era uno 
      de los objetivos de su gestión.
      El Presidente ilegal de Honduras, Porfirio Lobo, también pidió 
      el reconocimiento de dos pueblos y dos estados en la zona de Medio Oriente 
      al referirse a la ocupación que Tel Aviv hace de Palestina y la necesidad 
      de llevar adelante un diálogo. Como ejemplo puso a su país 
      donde luego del golpe contra el Presidente derrocado Manuel Zelaya tuvieron 
      que mediar Hugo Chávez, mandatario de Venezuela y Juan Manuel Santos 
      de Colombia.
      Barack Obama, Presidente de Estados Unidos pidió que Siria se rinda 
      y acepte una intervención internacional para evitar un derramamiento 
      de sangre que seguramente ocurrirá si se resisten a la invasión 
      de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). 
      Al mismo tiempo lanzó una advertencia al mundo árabe repitiendo 
      que nadie se atreva a tocar a los judíos de Tel Aviv porque son sus 
      aliados.
      Nicolás Sarkozy, Presidente de Francia, amenazó con golpear 
      a cualquiera que quiera dañar a los judíos de Tel Aviv. Por 
      eso abogó para que un grupo de países poderosos manejen la 
      fuerza a nivel mundial, en línea con la invasión de Europa 
      y Estados Unidos a Libia que París ha llevado adelante. La siguiente 
      víctima es Siria, pero eso se lo han encargado a Turquía para 
      que pueda mostrar credenciales para ser aceptada en Occidente. Sugirió 
      bloquear a todos los que quisieran apoyar la causa palestina que en esta 
      asamblea ha pedido su reconocimiento como Estado.
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
      
      www.fmflores.tvmundus.com.ar 
      
      SEPTIEMBRE 
      2011-09-25
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente