Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
|  
           
  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Para Piñera la educación no puede ser gratis.
SANTIAGO.- 
      Nada puede ser gratis, alguien tiene que pagar las cosas, dijo 
      el Presidente chileno Sebastián Piñera tras nueve semanas 
      de protesta de los estudiantes de su país que en la última 
      provocó más de ochocientos detenidos entre alumnos y profesores 
      por el solo hecho de reclamar una educación gratuita como la que 
      disponen la mayoría de los países del mundo. Según 
      la OCDE, Chile es el país más caro para estudiar en valores 
      relativos a los ingresos. 
      El mandatario dijo que nada puede ser gratis porque el dinero es de los 
      contribuyentes que estarían sosteniendo la educación de otros, 
      en un debate filosófico que fue abandonado por el mundo occidental 
      hace más de un siglo y prometió que se estudiarían 
      medidas para que el 40 % de quienes no puedan pagar sus estudios accedan 
      en base a méritos, sin explicar que ocurre con aquellos que arrastran 
      familiarmente décadas de marginalidad a la que quedarían definitivamente 
      condenados.
      Al presentar la Ley de Calidad y Equidad de la Educación, el Presidente 
      pidió a los estudiantes que desactiven sus protestas y se atengan 
      a estudiar en lugar de tanta bulla. En ningún momento admitió 
      lo injusto de un sistema que deja afuera a quienes no pueden pagar y que 
      por pedir un nuevo sistema fueron duramente reprimidos por los Carabineros 
      en base a una ley de la época del dictador Pinochet que prohibe las 
      manifestaciones populares. En el acutal estado de situación también 
      ha contribuido la Concertación, que en veinte años de gobierno 
      no solo no desactivó el lucro en la educación sino que por 
      el contrario muchos de sus propios dirigentes eran empresarios en el área. 
      Según informa el periódico digital El Mostrador de Chile, 
      el Vicepresidente de la Federación de Estudiantes (FECh), Sebastián 
      Figueroa, no detendrán las medidas de fuerza hasta que el acceso 
      a la educación sea un derecho adquirido para todos los ciudadanos.
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
      
      www.fmflores.tvmundus.com.ar 
      
      AGOSTO 
      2011-08-13
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente