Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
En Uruguay continúa la impunidad.
MONTEVIDEO.- 
      La Cámara de Diputados de la República Oriental del Uruguay 
      (ROU) anuló la posibilidad de la derogación de la Ley de Caducidad 
      que consagra la impunidad para los violadores a los derechos humanos durante 
      la pasada dictadura militar. Tras los plebiscitos de 1989 y 1999 en los 
      que la ciudadanía votó en contra de investigar los asesinatos, 
      el Congreso intentó poner al país en línea con su historia 
      democrática pero no lo logró justamente por la traición 
      de un frenteamplista y la tibieza del propio Presidente José Mujica 
      que está cada vez más incomprensible.
      En la Cámara Baja hay 99 legisladores de los cuales el oficialista 
      Frente Amplio tiene 50, lo que le garantiza las votaciones a su favor. A 
      pesar de ello, todo terminó en un empate en 49 gracias a la traición 
      del Diputado Víctor Semproni, considerado de la vieja guardia 
      tupamara que cada vez se le hace más difícil de entender a 
      los uruguayos. Al igual que el Presidente Mujica no se entiende para que 
      lado van ya que parecen querer bloquear las investigaciones del aparato 
      represivo al que combatieron con las armas. Cada vez con más fuerza 
      flota en el pueblo el rumor de un pacto secreto entre militares 
      y guerrilleros al terminar la dictadura militar.
      Semproni, ex dirigente bancario, ex integrante de la Convención Nacional 
      de Trabajadores (CNT) y ex Tupamaro integra igual que el primer mandatario 
      el Movimiento Popular de Participación (MPP) que es el mayoritario 
      dentro de la coalición del Frente Amplio que lleva dos gobiernos 
      en el poder. En sus discursos que por querer conformar a todos los sectores 
      terminan siendo una entelequia, Mujica pareció acompañar este 
      bloqueo a que la justicia pueda tomar cartas en el tema de las violaciones 
      de lesa humanidad.
      En las inmediaciones del Congreso cerca de 3.000 manifestantes no salían 
      de su asombro por la prolongación de la impunidad para quienes mataron 
      utilizando el aparato represor del Estado. Por ello ya han realizado dieciseis 
      marchas del silencio encabezadas por los familiares de las víctimas 
      de los asesinados y desaparecidos.
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      MAYO 
      2011-05-21
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente