Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Rigoberta Menchú candidata presidencial 
      
      en Guatemala.

Por Raúl Asambloc.
GUATEMALA.- La dirigente indígena Rigoberta Menchú se presentará 
      como candidata a Presidenta en las elecciones que se desarrollarán 
      en Guatemala en Septiembre del corriente año. De esa forma, la mujer 
      más conocida del país y Premio Nobel de la Paz en 1992 podría 
      repetir un proceso como el que Evo Morales ha desarrollado en Bolivia. Los 
      pueblos indígenas fueron invisibiliados hasta ahora, pero la organización 
      que ya han presentado pueblos similares en el resto del continente ha posicionado 
      a la mayoría de la población como ninguna otra vez.
      Aunque ya fue candidata en el año 2007 (salió en el quinto 
      lugar), en esta ocasión Menchú será apoyada por un 
      Frente Amplio de partidos de izquierda que acompañarán al 
      suyo, el Winaq que es muy pequeño. Entre los aliados están 
      la Alternativa Nueva Nación y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca 
      (URNG). Los líderes mayas también han prometido armar una 
      estructura nacional (cosa que no ocurrió en la anterior oportunidad) 
      de apoyo. En el país hay cerca de 190 etnias con idiomas propios 
      cada una de ellas.
      El ejemplo boliviano, en el que conducidos por Morales los pueblos indígenas 
      han logrado pacíficamente un espacio que merecen pero que fue sistemáticamente 
      negado e invisibilizado por las burguesías, es el modelo a seguir. 
      
      Guatemala sufrió una cruenta guerra civil campesina y un terrorismo 
      de Estado que provocó tantas muertes con en la dictadura argentina 
      pero con una población sensiblemente menor. El triunfo del centrista 
      moderado Álvaro Colom cuatro años atrás fue un primer 
      paso para desplazar a una derecha que junto a los poderosos y las fuerzas 
      armadas desangraron al país con tiranías sangrientas como 
      la de Efraín Rios Montt sostenido por la Casa Blanca de Estados Unidos.
    
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      MAYO 
      2011-05-15
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente