Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2011
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Ollanta ganó la primera vuelta en Perú.
Por Raúl Asambloc.
LIMA.- 
      El candidato Ollanta Humala, de Gana Perú, ganó la primera 
      vuelta de los comicios presidenciales de Perú con el 31%, superando 
      a Keiko Fujimori 23% con quien deberá dirimir finalmente quien es 
      el próximo titular de un país que vive una de las peores crisis 
      sociales que se recuerde. La desastrosa gestión del saliente Presidente 
      Alan García provocó que el histórico partido APRA ni 
      siquiera presentara candidato.
      Ollanta Humala intenta por segunda vez su llegada al Poder Ejecutivo ya 
      que en la anterior oportunidad perdió en el ballottage ante García 
      que recibió todo el apoyo de la derecha y la ultraderecha. Algo similar 
      podría llegar a ocurrir en esta oportunidad aunque los observadores 
      ven en ello un arco de incertidumbre porque a diferencia de la vez anterior, 
      aún entre los votantes a los candidatos derechistas hay una insatisfacción 
      manifiesta a las condiciones de vida que han empeorado notablemente. Mientras 
      los números macro muestran un país que crece, también 
      aumenta el número de los excluidos en un país que ya tiene 
      cerca de un 70 % de pobres. 
      La derechista Keiko Fujimori, hija del ex mandatario preso Alberto Fujimori, 
      segunda en estos comicios propugna un retorno a la época de su padre 
      en el que la coima, el mercado negro y los arreglos de favor eran moneda 
      corriente mientras el Chino daba rienda a sus locuras mediáticas 
      que distraían la atención sobre la penetración de empresas 
      multinacionales. 
      A solo un 1% de distancia de Fujimori quedó el norteamericano Pedro 
      Pablo Kuczynski quien deberá renunciar a esa ciudadanía para 
      competir en caso de que el recuento de votos lo ponga por delante de Keiko.
      Alejandro Toledo, quien fue el anterior Presidente vuelve con sus mismas 
      ideas neoliberales pero agregándole pequeños gestos de presunta 
      comprensión de la brecha que se ha armado entre los favorecidos sectores 
      urbanos altos y la mayoría de la población. Con el apoyo de 
      multimedios locales y españoles, es el candidato de los Estados Unidos, 
      país en el que vivió la mitad de su vida. Aún así 
      quedó cuarto.
      Desde ahora intentarán desde la derecha agitar el fantasma de Hugo 
      Chávez como el motor de Ollanta Humala, aunque para desgracia de 
      los sectores de poder, el Presidente de la República Bolivariana 
      de Venezuela ya no solo no es un cuco como años atrás sino 
      que la persistencia de la revolución y el avance de las condiciones 
      sociales empieza a conocerse en los barrios pobres de Perú saltando 
      el cerco de los medios del establishment.
do Campo Spada, 2011 (C)
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      ABRIL  
      2011-04-17
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente