Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Cambio de Presidencia pro témpore en la UNASUR.
GEORGETOWN.- 
      La IV Cumbre de la UNASUR terminó con una importante declaración 
      de compromiso en el que se acordó aplicar fuertes sanciones económicas 
      y diplomáticas a todos aquellos que subviertan el orden constitucional 
      de los países miembros. 
      Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, 
      Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela dieron un paso más en la 
      consolidación del bloque que es superador del MERCOSUR y de la Comunidad 
      Andina ya que engloba a casi todos los países del subcontinente. 
      La participación de todos los gobiernos mas allá de su posición 
      ideológica marca un hito fundacional importante ya que desde Washington 
      dicen que el mismo quiere deshacerse de la Organización de Estados 
      Americanos (OEA), controlado por Estados Unidos y profundamente desprestigiado 
      por servir casi siempre a los intereses de la Casa Blanca.
      En Guyana, que a través de su Presidente Bharrat Jagdeo asume la 
      conducción pro témpora del bloque se acordó esperar 
      al próximo encuentro para cubrir el cargo de Secretario General que 
      ocupó Néstor Kirchner hasta su fallecimiento. Mas allá 
      de que el mismo podría ser ocupado por Luiz Ignacio Lula Da Silva 
      cuando en enero termine su gestión en Brasil, se acordaría 
      que ese cargo no necesariamente debe ser ocupado por un ex primer mandatario. 
      
      La integración regional, la colaboración y el achicamiento 
      de las brechas entre las economías fueron parte de los acuerdos básicos 
      obtenidos en el evento, que al poner en la conducción a una de sus 
      naciones mas pequeñas demuestra la orientación democrática 
      que se le quiere imprimir al bloque. La oportunidad sirvió para que 
      los afitriones establecieran relaciones con su vecina Venezuela y con la 
      Argentina.
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      NOVIEMBRE 2010-11-27
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente