Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
El poder de las maras de Centroamérica.
EL 
      SALVADOR, GUATEMALA y TEGUCIGALPA.- Las pandillas centroamericanas, mas 
      conocidas como maras se han convertido en un auténtico 
      problema de Estado para los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras. 
      El hilo de estas organizaciones delictivas sigue por México y termina 
      en Estados Unidos, destino final de la droga. 
      Cuando el 2 de septiembre del corriente año el Presidente de El Salvador, 
      Mauricio Funes dictó un proyecto de Ley para combatir a estas organizaciones 
      compuestas preferentemente por jóvenes que no han logrado insertarse 
      en la economía formal, estas mostraron su fuerza convocando a un 
      paro de transportes que fue acatado por los trabajadores y empresarios por 
      temor a las represalias. Durante 72 horas paró inclusive el 80 % 
      del comercio. De esa forma los mafiosos mostraron su poder al propio Estado. 
      La Mara 18 y los Salvatruchas se constituyen de 
      esta manera en paraestatales.
      En Guatemala, desde junio el Presidente Álvaro Colom comenzó 
      una lucha similar que ha reafirmado desde que su vecino salvadoreño 
      lo incorporara a la agenda de su gobierno. Según el mandatario guatemalteco 
      la lucha debe ser encarada por todos los países afectados en la región 
      conocida como el Triángulo al que hay que agregar a Honduras.
      Los hondureños tienen una ley concreta desde 2003 que no ha logrado 
      detener el fenómeno. Como el mismo está ligado al tráfico 
      de drogas, personas y armas, desde el golpe de estado del 28 de junio de 
      2009 ello se ha incrementado. En San Pedro Sula, principal ciudad industrial 
      se cometen día a día una decena de asesinatos que quedan impunes 
      a raíz de la corrupción generalizada en la que las fuerzas 
      militares y policiales son parte del articulado.
      Los expertos indican que también se debe incluir México en 
      el entramado delictivo ya que es el camino hacia Estados Unidos. En Tamaulipas 
      se en contraron hace quince días 72 víctimas fatales asesinadas 
      a sangre fría por no querer delinquir. Su negativo terminó 
      siendo la condena que organizaciones de dimensiones descomunales ejecutan 
      con total impunidad ante Estados inermes. El Cartel del Golfo, el de Sinaloa 
      y los Zetas muestran incluso sus crímenes en forma impune por internet.