Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Nuevo aniversario del derrocamiento 
      
      del Presidente Salvador Allende.
SANTIAGO 
      DE CHILE.- La CIA y la ITT articularon en 1973 el golpe de Estado que derrocó 
      a Salvador Allende, el primer presidente socialista de Chile quien había 
      comenzado un proceso de transformación social que era un ejemplo 
      para el continente. La burguesía instrumentó el clima previo 
      para dar lugar a la peor dictadura del continente imitada tres años 
      después por la Argentina. El mandatario no resignó su puesto 
      otorgado por la soberanía ciudadana y defendió el Palacio 
      de la Moneda hasta entregar su ida. Herido, con una ametralleta en la mano 
      que le había regalado Fidel Castro y un casco de minero entregado 
      por los trabajadores fue acribillado totalmente indefenso.
      Augusto Pinochet era el jefe de ejército del Presidente constitucional 
      cuando a los dos días de jurar fidelidad a la democracia se ponía 
      a la cabeza de un golpe que se venía gestando en los salones de la 
      clase alta y en la Embajada de Estados Unidos en Santiago. Bloqueos de rutas, 
      desbastecimientos de alimentos y desinformación fueron las tenazas 
      en las cuales naufragó la mas avanzada experiencia popular que nunca 
      tuvo el país.
      Con el amparo de la Casa Blanca y el apoyo de la derecha local, Chile sufrió 
      una dictadura que duró 17 años de la cual aún hoy en 
      día sufre las secuelas. Ni los gobiernos socialdemócratas 
      pudieron desarmar las diferencias socioeconómicas que han marcado 
      definiticamente a su sociedad, que se forma con empresas exportadoras muy 
      ricas y gran parte de su población sumida en la precariedad laboral, 
      con la educación y la salud privatizada y lejos de su alcance.
      A casi tres décadas de los hechos aún no se han comenzado 
      a investigar y castigar los crímenes de lesa humanidad que se cometieron 
      desde el primer día cuando se ejecutaron miles de personas en el 
      Estadio Nacional de Santiago. Pinochet murió en 2006 sin haber enfrentado 
      nunca un tribunal. Solo en una oportunidad estuvo cerca cuando tras una 
      visita a Londres fue retenido por un pedido del Juez Baltazar Garzón 
      de España. Engañ+o a todos pidiendo piedad por una supuesta 
      parálisis que se convirtió en burla cuando al arribar a Chile 
      se levantó de su silla delante de todas las cámaras. Había 
      vuelto a su impunidad de que nunca volvió a salir.
      Millones de personas en el mundo siguen reivindicando la figura de Salvador 
      Allende, un verdadero adelantado a los procesos progresistas que hoy vive 
      Latinoamérica.
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      SEPTIEMBRE 2010-09-11
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente