Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Un terremoto deja en Haití 
      
      mas de 100 mil muertos.
PUERTO 
      PRINCIPE.- Un terremoto de 7,3 puntos en la escala de Richter sacudió 
      al pequeño país caribeño, el más pobre del continente, 
      dejando un saldo provisorio de cien mil muertos, miles de desaparecidos 
      y tres millones de damnificados. La ayuda de la comunidad internacional, 
      aunque considerable, es escasa ante la magnitud de la tragedia. Los principales 
      edificios de la capital, incluido el Palacio de Gobierno y la sede las Naciones 
      Unidas quedaron totalmente destruidos. 
      Durante las noches tampoco pueden aterrizar los aviones de ayuda porque 
      al no haber luz no hay forma de que la torre de control monitoree el descenso, 
      que se hace mayoritariamente con asistencia militar. Venezuela destinaría 
      en las próximas horas un radar que desde su territorio pueda asistir 
      a los aviones que necesitan bajar. El vecino país, República 
      Dominicana, carece de infraestructura.
      El único hospital que está funcionando es el de la Fuerza 
      Aérea Argentina que se encuentra destinado en el país en el 
      marco de la misión de cascos azules que las Naciones Unidas tienen 
      bajo el nombre de MINUSTAH. Un gendarme argentino de 33 años pereció 
      en el terremoto.
      Los cuerpos de las víctimas encontradas llega a los 100 mil, pero 
      se teme que debajo de los escombros, que se remueven a mano con la ayuda 
      de palos usados como palanca, pudiera haber más. El olor fétido 
      comienza a ser un problema de sanidad ya que se teme las enfermedades que 
      las víctimas fatales puedan expandir a una población ya de 
      por sí muy mal alimentada. Muchas familias que han perdido sus casas 
      llevan a cuestas los cadáveres de sus seres queridos hasta que tengan 
      la oportunidad de poder enterrarlos.
      Los dos países que reaccionaron mas rápidamente han sido Cuba 
      y Venezuela, enviando médicos en el primero de los casos y una brigada 
      de medio centenar de rescatistas con equipo completo y máquinas de 
      apoyo para remoción de escombros. En el caso de Argentina el Ministerio 
      de Defensa estudia la posibilidad de enviar otro hospital móvil que 
      es una especialidad en la que el país ha avanzado en los últimos 
      años. Estados Unidos estudia la posibilidad de enviar alimentos. 
      El control militar del país lo tiene Brasil por prolongación 
      de la misión de ONU de la que es depositario de esa facultad. 
    
Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      ENERO 
      2010-01-14
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.