Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Importantes adhesiones a la participación 
      obrera 
      en las ganancias empresarias.
BUENOS 
      AIRES.- En el Congreso de la Nación y en la opinión pública 
      avanza la voluntad de aplicar el Artículo 14 bis de la Constitución 
      Nacional de 1994 en la que se indica la participación de los trabajadores 
      en las ganancias y manejo de las empresas radicadas en el país. Los 
      empresarios de las grandes compañías se niegan a la letra 
      constitucional. Un proyecto del Diputado Nacional Héctor Recalde 
      impulsa su concreción aunque con la resistencia de los partidos del 
      autodenominado Grupo A (opositores de derecha).
      La Carta Magna indica que el trabajo en sus diversas formas gozará 
      de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador 
      (
) participación en las ganancias de las empresas con control 
      de la producción y colaboración en la dirección 
      (Art. 14 bis). El cumplimiento del acuerdo que todos los ciudadanos debemos 
      respetar despertó la ira del Presidente de la Unión Industrial 
      Argentina (UIA). Esto parece Cuba, dijo Héctor Mendez 
      quien también tendría una fábrica de armas en Brasil 
      mas allá de sus empresas en Argentina. 
      El Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada sostuvo que muchas 
      empresas ya lo cumplen aunque son muy pocas. Están dentro de 
      un marco de racionalidad que considera los cambios de fluctuación 
      de los mercados, pero nivela cuando en las malas los trabajadores reciben 
      suspensiones o bajas de salarios, dijo el funcionario.
      El proyecto de Recalde, quien a su vez es el representante legal de la Confederación 
      General del Trabajo (CGT) indica que se prorratee entre los trabajadores 
      de la empresa un pequeño margen de las ganancias cuando al concluir 
      el ejercicio superen los niveles mínimos de reinversión. Por 
      más que la cifra es muy pequeña sería importante para 
      los salarios de los empleados quienes a su vez se verían motivados 
      a obtener mejores rendimientos. Además obligará a un control 
      obrero de la administración de las compañías, generalmente 
      amañadas para lograr evasión de impuestos o lavado de dinero. 
      Ese es el principal foco de resistencia de los directivos, quienes sin embargo 
      a ellos se otorgan jugosos bonus cuando los números son 
      positivos. Sin embargo no quieren que ese mecanismo de beneficios se extienda 
      a la base de la organización.
      El intento cuenta con el apoyo del justicialista Frente para la Victoria, 
      la CGT, los diputados Martín Sabbatella y Carlos Heller cayéndose 
      a último momento la voluntad de la CTA que si se consolidan los primeros 
      resultados adscribirá a los partidos de derecha. 
      Entre los opositores están todos los partidos del Grupo A (UCR, Coalición 
      Cívica, PRO y Proyecto Sur, Jorge Brito (Asociación de Bancos 
      Argentino Privados), Hugo Biolcati (Sociedad Rural Argentina), el mencionado 
      Méndez (UIA), Adelmo Gobbi (Bolsa de Comercio), Carlos Wagner (Cámara 
      de la Construcción) y Carlos De la Vega (Cámara de Comercio) 
      entre otros. ADEPA y los grandes oligopolios mediáticos ya comenzaron 
      a generar una fuerte distorsión en la información de la ley.
do Campo Spada, 2010
      Redaccion@tvmundus.com.ar
      www.tvmundus.com.ar 
      www.ECOInformativo.com.ar 
      
      www.Komunicacion.com.ar 
      www.tvmundus.wordpress.com
      www.youtube.com/tvmundus
      www.facebook.com/tvmundus
      www.twitter.com/tvmundus 
      www.issuu.com/mundus
      OCTUBRE 2010-10-10
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente