Programas de TV Mundus
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2010
 
    
     Participa de las mejores subastas en 
    internet
    visitando MercadoLibre.com
Avanza proyecto para que trabajadores participen de ganancias.
BUENOS 
      AIRES.- El Diputado Nacional Héctor Recalde ha presentado un proyecto 
      de ley que propende a la participación de los trabajadores en las 
      ganancias de las empresas, atendiendo no solo un concepto básico 
      de justicia social sino también de respeto a la letra de la Constitución 
      Nacional aprobada en 1994. La CGT, de la cual es su representante legal 
      y la CTA están a favor aunque esta última pide algunas modificaciones.
      Recalde propone extender al universo laboral lo que ya sucede en algunas 
      empresas tales como Firestone de la ciudad de Llavallol, en la que al finalizar 
      un ejercicio se toma una parte de las ganancias, generalmente cercano al 
      10 % y se las prorratea con los trabajadores en un único pago anual. 
      En realidad remite a la extendida práctica de los conocidos bonus 
      que cobran los puestos directivos. En este caso se extiende a toda la plantilla 
      de la empresa. A modo de ejemplo, si una empresa como SIDERAR hubiera acordado 
      algo similar, cada trabajador se hubiera llevado en efectivo en los últimos 
      años cifras cercanas a $ 12.000 por cada año calendario en 
      un solo pago.
      Héctor Méndez, Presidente de la Unión Industrial Argentina 
      (UIA) dijo que de aprobarse esa ley lleva al país a convertirse en 
      una nueva Cuba y manifestó que hablarán con los legisladores 
      para que bloqueen esa iniciativa. El autodenominado Grupo A, compuesto por 
      los bloques de derecha (UCR, PRO, CC, Proyecto Sur y el menemismo) dijeron 
      que su número de votos será la barrera infranqueable para 
      evitar la sanción.
      Se crearía un Consejo compuesto por empresarios, trabajadores y funcionarios 
      del gobierno que trabajarían en el cargo durante dos años 
      estableciendo las cifras a repartir. En cada caso se atenderá cuando 
      una empresa no tiene ganancias durante uno o más años y en 
      el primer año positivo hace un ingreso lento hacia los valores acordados. 
      De esta forma las compañías no se ahogarían y permitirían 
      consolidar la fuente de trabajo.
      La otra central obrera, la CTA, apoya el proyecto de Recalde, pero objeta 
      que en el Consejo está previsto representantes de la CGT y ninguno 
      de ellos, aunque después de la elección interna del próximo 
      23 de septiembre se ocuparán de solucionarlo.