Edición 
    Anuario.
    EL TEMA 
    DEL AÑO
    Francia roba niños en el tercer mundo.
El 
    sitio de investigación de la Comunicación.
  
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2008 
BUENOS 
      AIRES.- En forma de mensuario (hasta marzo), después de cuarenta 
      años, volvió a las paradas de diario el legendario diario 
      Crítica, que de la mano de Natalio Botana supo revolucionar el periodismo 
      gráfico argentino en el siglo pasado. Casi al mismo tiempo del comienzo 
      del ciclo lectivo del 2008, todas las mañanas, el diario dirigido 
      por Jorge Hernández estará cada mañana compitiendo 
      con la importante cantidad de matutinos que hoy tiene la Ciudad de Buenos 
      Aires. Y en mayo, se espera el plato gordo, que le devolverá no solo 
      el trabajo a muchos canillitas del turno vespertino sino que además 
      permitirá que la Reina del Plata recupere algo de su vieja gloria: 
      las ediciones vespertinas, un clásico que los porteños extrañamos 
      cada vez que ingresamos a un bar.
      Con suplementos para el hombre, la mujer, deportes, espectáculos 
      y el fin de semana, vuelve a la calle algo más que uno de los más 
      carácterísiticos títulos del periodismo. Hay un espacio 
      que nadie ha cubierto, mas allá de intentos de grandes empresas de 
      entretener a los pasajeros del subte y los trenes con publicaciones de compromiso. 
      La Razón gratis ya no es lo que fué y Crítica se convierte 
      en la oportunidad de recuperar ese espacio de la velocidad informativa de 
      leer en el día lo que ocurrió hace horas. En la era de los 
      medios electrónicos, donde la inmediatez que da internet parece barrer 
      con todo, aún muchos bonaerenses extrañan una buena lectura 
      en medio de una oferta que por excesiva parece ser toda igual.
      De todas formas, es significativa la confusión que está a 
      punto de generarse, ya que está en el rumor de la opinión 
      pública la aparición de otra publicación, que llevaría 
      un nombre similar y que estaría dirigida por un conocido periodista 
      radial y televisivo que supo tener sus éxitos en periodismo gráfico. 
      Esta es la verdadera Crítica, dicen en el número 
      del diario de este nombre, donde describen que el único propietario 
      es el Sr. Javier Alberto Toro, bajo la patente industrial N° 1.730.359. 
      
      En el año 1925, en pleno apogeo de un periodismo que llegaba a las 
      masas casi por primera vez (ya que la prensa era mayoritariamente elitista) 
      la llegada del avión Plus Ultra (hoy en un museo de Luján, 
      en la Provincia de Buenos Aires) desde Europa generó hasta la edición 
      9° en el día (a las 23.30 hs) alcanzando el millón de 
      ejemplares. En una época sin radio ni televisión, el diario 
      era la ventana al mundo que Crítica supo ser.
      Un nuevo viejo medio vuelve al ruedo, pero no es uno más: 
      es Crítica.
KOMUNICACION.COM.AR
      Enero 2008-01-24
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.