|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
GREMIO REALIZA HOMENAJE A DI PASCUALE, ASESINADO 
    POR LA DICTADURA 
    
    
    
    Buenos Aires, 27 de diciembre (Télam). La Asociación de Empleados 
    de Farmacia (ADEF), que conducen Alfredo Ferraresi y Víctor Carricarte, 
    homenajeará mañana al ex secretario general del gremio, Jorge 
    Di Pascuale, al cumplirse el 36º aniversario de su secuestro y posterior 
    asesinato por la dictadura militar. "El gremio rendirá mañana 
    su más sentido homenaje a Di Pascuale y ratificará su compromiso 
    con los ideales por los que ofrendó su vida", sostuvieron los 
    dirigentes en un comunicado de prensa. 
    Di Pascuale fue "un luchador inclaudicable en la defensa de los intereses 
    del pueblo trabajador y de la Patria; militó en el peronismo combativo 
    y se destacó por su lealtad y coraje durante los duros años 
    de la resistencia peronista", añadieron. 
    También fue fundador de la "Agrupación 22 de Diciembre 
    Lista Blanca" en 1957, a partir de la cual y a pesar de las prohibiciones 
    de entonces recuperó el gremio acompañado por José Azcurra, 
    Horacio Mujica, Ferraresi, Horacio Cinqualbres, Argentino Kanzarian, Pedro 
    Ross, Antonio Vidal y Daniel Blanco, entre otros. Di Pascuale ocupó 
    cargos en las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas y en el Comando Superior 
    Peronista y fue diputado nacional electo en 1962, además de participar 
    en el conflicto del frigorífico Lisandro De la Torre junto a Sebastián 
    Borro y en los plenarios de La Falda, en 1957, y Huerta Grande, en 1962. En 
    1963 fue designado delegado del General Juan Perón y, en 1967 y junto 
    con Alfredo Carballeda y los más combativos militantes farmacéuticos, 
    fundó la "Agrupación Lealtad y Soberanía". 
    
    "Su capacidad de conducción convocó a otros sindicalistas 
    a la construcción de una alternativa para los trabajadores. Esa acción 
    alcanzó su máxima expresión en el Congreso normalizador 
    de la CGT del 18 de marzo de 1968 bajo la advocación de Amado Olmos 
    (fallecido poco antes), que posibilitó la conformación de la 
    CGT de los Argentinos, un hito en la historia político-gremial. Allí, 
    Di Pascuale ocupó la secretaría adjunta", reseñó 
    Ferraresi. 
    Durante ese período, Di Pascuale fue perseguido, arrestado varias veces 
    y debió pasar a la clandestinidad y, en 1969, la ADEF fue intervenida 
    y su titular y el adjunto, Ferraresi, fueron presos. 
    Al ser liberado, fue detenido otra vez a los pocos días por firmar 
    una solicitada contra el gobierno, debiendo conocer a su hijo recién 
    nacido esposado y con vigilancia policial. "Aceptó ser uno más 
    luego de ser el primero, aceptó el anonimato luego de ser una figura 
    pública, aceptó el barro luego de pisar las alfombras del poder, 
    aceptó la militancia, la cárcel y la persecución porque 
    creyó que era útil para alcanzar el objetivo de todos y para 
    todos. Fue firme en sus convicciones, alegre y cálido en el trato diario, 
    noble y valiente para sostener su compromiso y supo ser un conductor indiscutible", 
    añadió Ferraresi. 
    El dirigente añadió que esos valores, "imperdonables para 
    el sistema, fueron puestos en la mira del enemigo apenas murió Perón, 
    el 1º de julio de 1974", y reseñó que hacia finales 
    de 1975 Di Pascuale, amenazado de muerte, padeció el exilio en Venezuela. 
    "La decisión de abandonar el país, única opción 
    para salvar su vida, la habían adoptado sus compañeros. Él 
    la acató a regañadientes y, luego de un breve período 
    en ese país, regresó a la Argentina para luchar contra la dictadura", 
    puntualizó. 
    El 28 de diciembre de 1976, un comando militar lo secuestró y asesinó 
    y, sus restos, enterrados en una fosa común como NN en el osario de 
    Avellaneda, fueron identificados en 2009 por el Equipo Argentino de Antropología 
    Forense, continuó Ferraresi. Por último, sostuvo también 
    que luego de 33 años Di Pascuale fue velado en la sede de la ADEF el 
    28 de diciembre de 2009 e inhumado al día siguiente en el cementerio 
    de la Chacarita. (Télam) 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)