|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
Los docentes privados reclaman 
    un convenio colectivo y paritarias urgentes.
    FOTO: TV MUNDUS
    
    BUENOS AIRES (TV Mundus) Por Daniel do Campo Spada.- Mario Almirón, 
    Secretario General del SindicatoArgentino de Docentes Privados (SADOP) pidió 
    una normalización urgente de la situación laboral de gran parte 
    de los educadores del país que al estar en instituciones de gestión 
    privada sufren de inestabilidad laboral y otras incongruencias aún 
    en pleno siglo XX. Cerca de tres mil docentes se congregaron frente a la sede 
    del CONSUDEC, desde donde la Iglesia Católica (mayor empleador del 
    país) mantiene un silencio que impide las negociaciones. Con la presencia 
    de delegaciones del todo el país que desde media mañana recorrieron 
    todas las cámaras empresarias con sede en la Ciudad de Buenos Aires, 
    los docentes se concentraron a pocos metros del Ministerio de Educación 
    de la Nación.
    El convenio tiene que llevarnos a una mejora de las condiciones de trabajo 
    de los compañeros. No nos van a quebrar ni nos van a cansar. No piensen 
    que con esta marcha termina todo, dijo el líder docente quien 
    en un mensaje a los periodistas aclaró que no quieren tener ningún 
    privilegio sino los mínimos derechos que tiene cualquier trabajador 
    en el país.
    Almirón agradeció que en la primera reunión de la Confederación 
    General del Trabajo (CGT) que conduce Antonio Caló se manifestara el 
    apoyo a los educadores que prestan sus servicios en instituciones privadas. 
    Al tiempo que recordó que los maestros y profesores son cultores y 
    transmisores de paz en sus aulas, al mismo tiempo son ejemplo y modelo de 
    trabajadores que luchan por sus derechos. La inestabilidad, regímenes 
    laborales que no corresponden a la función, la ausencia de una carrera 
    profesional y otras irregularidades fueron mencionadas por el conductor del 
    único sindicato nacional para docentes privados y que en el caso de 
    SADOP abarca los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario. 
    Mas allá de las particularidades de cada uno de ellos, en lo que respecta 
    a la desvalorización de la tarea y la precariedad de los cargos se 
    igualan.
    No puede ser que cada vez que atravezamos la puerta de la escuela nos 
    veamos privados de derechos y sometidos a esquemas de obediencia. Que vayan 
    tomando nota, en Argentina no hay más esclavos, dijo Almirón, 
    quien también tuvo palabras para los jubilados, ya que al haber irregularidades 
    en el convenio colectivo también sufren injusticias en sus liquidaciones.
    En las escuelas privadas hay muchas compañeras y compañeros 
    que sufren inestabilidad, maltrato y otras injusticias y no vayan a creer 
    que los aumentos de las cuotas van a nuestros sueldos. Sirven para que los 
    dueños cambien el coche o se vayan de vacaciones, sintetizó 
    Almirón quien además pidió que haya una carrera profesional 
    docente evitando que la única forma de progresar sea ser amigo del 
    representante legal.
    Al tiempo que agredeció a los presentes, el único orador invitó 
    a todos a seguir llevando esta información cuerpo a cuerpo 
    en cada institución docente, ya que los 250 mil educadores privados 
    en el país merecen tener derechos al igual que los cuatro millones 
    y medio de trabajadores reconocidos.
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()
    
    do Campo Spada, 2012 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
OCTUBRE 2012-10-20
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)