|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
Cristina Fernánde adelantó su 
    regreso y ponen 
    en marcha operativo para garantizar abastecimiento. 
    
    
    FOTO: TELAM
Buenos Aires, 20 de junio (Télam).- El gobierno nacional desplegó 
    hoy un operativo para restablecer el servicio de gas y combustible en las 
    localidades del país más afectadas por el paro llevado adelante 
    por el gremio de camioneros, mientras que la presidenta Cristina Fernández 
    de Kirchner decidió adelantar su regreso de la Cumbre Río+20, 
    ordenando "poner en marcha todos los mecanismos del Estado para garantizar 
    el abastecimiento". 
    En medio del conflicto, el gobierno nacional conformó esta tarde un 
    equipo encabezado por el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto y el 
    secretario de Seguridad, Sergio Berni, quienes pusieron en marcha un dispositivo 
    logístico para el restablecimiento del servicio de gas y combustible 
    en principio en localidades de la Provincia de Buenos Aires seriamente afectadas, 
    como el caso de Guaminí. 
    En ese sentido, tras el encuentro realizado en el edificio Centinela de Gendarmería, 
    en el barrio de Retiro, Mariotto y Berni confirmaron que un importante número 
    de camiones se prepara para partir desde la refinería del partido de 
    La Matanza, con el fin de asistir a las ciudades de Guaminí, Claromecó 
    y Orense, las que plantean mayor demanda. 
    Según detalló Berni los camiones con combustible están 
    a cargo de camioneros "en desacuerdo con el paro", y bajo la custodia 
    de personal de Gendarmería Nacional. El secretario de Seguridad, a 
    la vez, sostuvo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "nos 
    ordenó que pongamos en marcha todos los mecanismos del Estado para 
    garantizar el abastecimiento", dado que "no pueden extorsionar al 
    Estado o al país". En tanto Mariotto, viajó hacia la ciudad 
    bonaerense de Guaminí, donde 3 mil usuarios quedaron sin servicio de 
    gas, incluyendo el hospital, para presenciar el arribo de los camiones que 
    transportan gas. 
    "No somos fuerza represora, sólo debemos garantizar el suministro 
    y en ese sentido se está trabajando", indicaron los funcionarios 
    al referirse al operativo. Mariotto y Berni fueron los encargados de explicar 
    en una conferencia de prensa frente al edificio Centinela las medidas adoptadas 
    para resolver el suministro de combustibles, sobre todo en hospitales, geriátricos 
    y otros centros de salud en localidades del interior bonaerense. La denominada 
    Mesa de Trabajo, que trabaja por una orden directa de la Presidenta, está 
    integrada además por el subsecretario de Coordinación del Ministerio 
    de Planificación, Roberto Baratta, el director nacional de Gendarmería, 
    Bernabé Schenone y representantes de YPF, entre otros. 
    "Es un paro irracional. Por eso estamos coordinando distintas acciones 
    por las urgencias y los graves problemas de suministro de gas que existen 
    en Guaminí, en principio, derivando camiones de gas licuado; por lo 
    que a la noche estaría restablecido". A la vez, adelantó 
    que "desde el sur salieron camiones para Orense y Claromecó, otras 
    de las localidades afectadas". "Hay que tomar conciencia que no 
    se puede comprometer la vida de los ciudadanos con este paro en una Argentina 
    que se ha recuperado y de pleno empleo", indicó Mariotto. 
    Al ser consultado por el gobernador Daniel Scioli, quien está en uso 
    de licencia y fuera del país, Mariotto dijo "nos queda la fotografía 
    de un partido de futbol de la última semana en donde uno 
    de los protagonistas está trayendo un gran dolor de cabeza a la patria. 
    Estamos muy amargados por espacios simbólicos que a la hora de complicarle 
    la vida a los argentinos no dudan". 
    Respecto del papel de las fuerzas de seguridad en el conflicto dijo que "trabajan 
    ajustándose a derecho" para permitir el trabajo de los camioneros 
    que no se plegaron al reclamo. "La gendarmería va a garantizar 
    que los trabajadores puedan hacer su tarea con libertad", agregó 
    Mariotto que además destacó el trabajo interdisciplinario que 
    coordina. "Llamamos a la reflexión a los dirigentes gremiales, 
    ya que quizá el reclamo tenga que ver con el cronograma electoral de 
    la Central Obrera y poco tiene que ver con la realidad de Argentina". 
    También dijo que en la provincia de Buenos Aires el "problema 
    del gas es muy importante por eso como gobernador en ejercicio tomamos contacto 
    con los intendentes para resolver en forma interdisciplinaria con Enargas 
    y con Desarrollo de la Nación, entre otros. 
    Detalló que "lo de Guaminí era una gran preocupación 
    porque se cortó el suministro anoche. Lo mismo en Claromecó 
    y Tres Arroyos, San Manuel y se esperan problemas en Lobos en 48 horas. Hay 
    que trabajar con mucha responsabilidad frente a un conflicto irracional". 
    Por su parte, Berni, calificó la protesta que traba la salida de camiones 
    con gas licuado de diversas plantas de la provincia de Buenos Aires como una 
    medida adoptada por "un grupo de irracionales" y sostuvo que el 
    gobierno "no se dejará extorsionar ni chantajear". 
    "El ministerio de seguridad no es una fuerza represiva, pero debe mantener 
    el orden público", señaló el funcionario al informar 
    que la reunión de funcionarios de diversas áreas de la administración 
    pública nacional y de la provincia de Buenos Aires, "fue una orden 
    de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner". 
    (Télam).- 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2012)