
TV en Línea homHome
LA 
      HABANA.- La Presidenta argentina Cristina Fernández completó 
      su segundo día de visita a Cuba afirmando en un discurso en el Hotel 
      Nacional que si con el bloqueo de la primera potencia la isla pudo llegar 
      a tener el grado de avance científico, educativo y de justicia social, 
      ni quería imaginarse el que podría alcanzar ahora que la decisión 
      firme de América Latina le permitía romper el aislamiento.
      Catorce acuerdos bilaterales de cooperación se firmaron entre ambos 
      países, donde la isla nos transmitirá su avance en vacunas 
      y biomedicina, en lo que es líder y la Argentina equipará 
      y capacitará a los cubanos en tecnología agropecuaria, como 
      ya lo está haciendo en Venezuela. 
      La Habana, que fue uno de los primeros países en aplicar el plan 
      de racionalización de energía, exportará al sur casi 
      dos millones de lamparitas de bajo consumo que el gobierno de Fernández 
      ha dispuesto reemplazar por las habituales. 
      El Jefe del Ejército y del Consejo de Estado Raúl Castro, 
      de riguroso traje azul oscuro recibió a una elegante mandataria argentina 
      en una recepción que guarda la particularidad de ser apenas la segunda 
      vez que un jefe de estado rioplatense visita oficialmente la isla. El primero, 
      casi 25 años atrás, fue Ricardo Alfonsín, quien en 
      ese momento instrumentó el envío de algunos repuestos de automotor 
      para autos americanos, repitiendo la firma orden que en el 74 había 
      emitido Juan Domingo Perón, quien había ordenado a las terminales 
      radicadas en Argentina vender a Cuba lo que necesitara.
      En la Plaza de la Revolución en La Habana, la mandataria se fotografió 
      junto a un gigantesco mural de un argentino clave en la historia cubana. 
      El Che Guevara es un héroe nacional junto a Fidel Castro y Camilo 
      Cienfuegos junto a Raúl Castro (actual mandatario). Ya en la cumbre 
      del Grupo de Río que recientemente se realizó en Brasil, los 
      presidentes progresistas manifestaban que estar junto a Raúl, era 
      como estar abrazando a la historia.
      Paralelamente a la visita, un grupo de cincuenta empresarios realizaron 
      varias reuniones bilaterales con las empresas estatales y las cooperativas 
      cubanas, a las que se les puede proveer mucho de la industria ligera de 
      bienes de capital, en un momento en que la isla quiere comenzar a industrializarse 
      para no depender solamente del turismo de placer o el turismo de salud.
      El Ministro de Ciencia y Técnica Luis Barañao, también 
      acordó intercambios con los poderosos centros de investigación 
      científicos caribeños, al mismo tiempo que se firmaron cartas 
      de intención en materia de educación, donde los cubanos son 
      líderes mundiales a través de su metodo de alfabetización 
      universal Yo sí puedo.
ENERO 2009-01-19
      TECUM - NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.