
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- La Presidente argentina Cristina Fernández anunció 
      la forma en que se invertirán $ 13.200 millones para incentivar el 
      consumo y mantener el nivel de actividad en el mercado interno como forma 
      de resguardarse de la debacle internacional. Aunque hizo anuncios particulares 
      para varios sectores, el denominador común fue el de que para acceder 
      a estas líneas de crédito y ayuda, se debe mantener sí 
      o sí la plantilla de trabajadores.
      En materia de créditos, desde las distintas entidades financieras 
      que dispone el estado, se destinarán $ 650 millones para la compra 
      de vehículos utilitarios medianos y grandes, así como otros 
      $ 3.100 que financiarán la adquisición de vehículos 
      nacionales 0 km para aquellas personas que nunca hubieran estrenado un vehículo. 
      A cada terminal, con la que habrá que negociar en forma individual 
      cuál será el vehículo subvencionado, se les permitirá 
      incorporar al menos uno de origen brasileño en el plan en el que 
      el estado financiará la compra a bajísima tasa, al tiempo 
      que los fabricantes y comercializadores cederán parte de sus ganancias 
      para hacer un precio accesible. 
      El agro se llevó sus anuncios, ya que se recortarán los índices 
      de retenciones en el trigo (de 28 baja al 23 %) y el maíz (de 25 
      a 20 %). Sin embargo, Hugo Biolcatti, titular de la Sociedad Rural Argentina 
      (SRA), productor sojero, dijo que no les sirve de mucho porque los precios 
      internacionales han caído en forma pronunciada. Desde el gobierno 
      procuran racionalizar la producción, que camina hacia el monocultivo, 
      con todo el riesgo que ello implica para la soberanía alimentaria. 
      Al igual que el plan Petróleo Plus, por cada millón de toneladas 
      que se aumente la producción, se reducirán las retenciones 
      en trigo y maíz otro 1 %.
      Casi $ 1.200 millones estarán destinados a la prefinanciación 
      de exportaciones de manufacturas y capital de trabajo para ayudar a todos 
      los compradores extranjeros que quieran adquirir esto en la Argentina. De 
      esta forma se potencia la producción nacional. En el caso del agro, 
      las prefinanciaciones llegarán a los $ 1.700 millones. En caso de 
      que las industrias necesiten incrementar su fuerza de trabajo e infraestructura, 
      disponen de $ 3.000 millones para esos fines.
      De esta forma, el gobierno argentino quiere salir hacia adelante poniendo 
      en funcionamiento el colchón financiero que acumuló en los 
      últimos años con la premisa clara de que no se retroceda en 
      la cantidad de puestos de trabajo creados.
      Para el 15 de diciembre se darán a conocer las obras públicas 
      que en una cifra de $ 70.000 millones implicarían casi medio millón 
      de nuevos puestos de trabajo directos y otros 100 mil indirectos en proveedores 
      y servicios.
TECUM  
      NOVO MundusNET Televisión
      Diciembre 2008-12-05
      Permitida su reproducción total con mención de la fuente.