
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- La Cámara Baja aprobó con media sanción la 
      Ley de reestatización de las empresas Aerolíneas Argentinas 
      y Austral que se encuentran en un proceso de difícil sobrevivencia 
      tras 18 años de desmanejo en la administración privada española. 
      Con 167 votos a favor (Frente para la Victoria, Movimiento Popular Neuquino, 
      Radicales K y Solidaridad e Igualdad) y 79 en contra (fundamentalmente de 
      las opositoras bancadas de la Coalición Cívica, el Pro y la 
      Unión Cívica Radical).
      La oficialista Zulema Daher (FPV Salta), comenzó la sesión 
      diciendo que  el proyecto plantea recuperar nuestra línea de 
      bandera después de dieciocho años de su privatización. 
      Tras escuchar, ver, leer e interiorizarnos mucho en relación a cómo 
      se encuentra hoy la empresa, para nosotros es una alegría pensar 
      que Aerolíneas Argentinas y Austral volverán a ser parte del 
      Estado dado que durante todo este tiempo que estuvieron en manos de grupos 
      privados llegaron a una situación caótica. El Estado entiende 
      que el transporte aéreo debe ser considerado como un servicio público. 
      Por lo tanto, no puede ni debe estar ajeno a lo que sucede ni a las responsabilidades 
      que le caben frente a la suerte de nuestra aerolínea de bandera. 
      El 17 de octubre de 2001 el grupo Aircomet S.A. Interinvest, conocido como 
      Grupo Marsans, se hace cargo de la empresa. Lamentablemente no es el momento; 
      el gobierno no analiza los antecedentes de Marsans, que era un operador 
      turístico y no un operador del transporte aéreo. Y así 
      llegamos a esta gestión; después de siete años, al 
      frente de Aerolíneas Argentinas y Austral, Marsans ha manifestado 
      que su gestión llega a su fin. debe tenerse en cuenta el cumplimiento 
      de un rol social muy importante, ya que Aerolíneas Argentinas y Austral 
      llegan a treinta y tres destinos, de los cuales veintitrés lugares 
      son operados por esta empresa. Se transportan 6 millones de pasajeros en 
      total.
      El santafesino Walter Agosto (FPV  Santa Fé) justificó 
      la presencia del Estado al decir  la intervención pública 
      es ineludible, sobre todo teniendo en cuenta las características 
      de este servicio público. Como todo servicio público, requiere 
      garantías de continuidad, de regularidad y de uniformidad. Es obvio 
      que la situación actual de las empresas no permite dar cumplimiento 
      a esas garantías. Por lo tanto, garantizar los servicios a los usuarios 
      y garantizar las fuentes de trabajo requiere entonces la participación 
      del Estado. el transporte en este caso el aéreo- debe considerarse 
      como un complemento y como parte integrante de toda la política de 
      transporte del país. Como ya se mencionaba, y como también 
      lo decía la señora diputada Daher, es una herramienta fundamental 
      para llevar adelante una política de crecimiento y de integración. 
      Es fundamental para el crecimiento de las economías regionales y 
      también muy importante aunque esto no siempre se mencione- 
      para la atención de necesidades sociales, cada vez más diversificadas 
      y complejas. Respecto a la continuidad de las compañías 
      dijo hemos fijado como límite temporal el 31 de diciembre de 
      2008, en el entendimiento de que los requerimientos de fondo para el ejercicio 
      próximo serán necesariamente contemplados en el proyecto de 
      presupuesto de 2009. En definitiva, el artículo 5° garantiza 
      la operatividad y el funcionamiento de las empresas. Esto significa ni más 
      ni menos que los aviones vuelen y los trabajadores puedan percibir sus salarios.
      El ex delegado aeronáutico Ariel Basteiro (Encuento Popular  
      Provincia de Buenos Aires) dijo los integrantes del bloque Encuentro 
      Popular y Social venimos a este recinto, junto con los compañeros 
      de Libres del Sur, del Partido de la Victoria y del Partido Socialista de 
      la Provincia de Buenos Aires, para apoyar fervientemente la decisión 
      adoptada por el Poder Ejecutivo que hoy está siendo tratada por esta 
      Cámara de Diputados, consistente en la posibilidad de que el Estado 
      nacional retome el control del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas. 
      A lo largo de este proceso nos encontramos con que muchos diputados plantearon 
      la necesidad de llevar a cabo una investigación sobre las responsabilidades 
      que le podrían caber al grupo Marsans en el vaciamiento de la compañía. 
      Esta es una propuesta que apoyo porque fui uno de los pocos que desde principios 
      de 2001 denunció y explicó ante la opinión pública 
      lo que estaba pasando en Aerolíneas Argentinas y las consecuencias 
      del vaciamiento que estaba llevando a cabo el grupo Marsans a raíz 
      del desvío de los 758 millones de dólares invertidos por la 
      SEPI. Como aquí se ha explicado, el grupo Marsans subrogó 
      créditos en un concurso que motivó la radicación de 
      denuncias en España. Lamentablemente, en la Argentina la Justicia 
      no hizo lugar a esas denuncias. Creo que algunos diputados confunden a la 
      opinión pública cuando dicen que va a haber que pagar una 
      deuda de 890 millones de dólares. Nadie dijo eso; nadie se hizo cargo. 
      No escuché esto de ningún diputado del bloque oficialista 
      y tampoco hay un proyecto que lo diga. Su compañera de bancada, 
      la porteña Vilma Ibarra agregó que Basteiro ya destacó 
      la convicción con la que nuestro bloque acompaña este proyecto, 
      esta decisión del gobierno nacional de constituirse en accionista 
      mayoritario de Aerolíneas Argentinas y tomar el control estratégico 
      de la empresa. Se abre ahora el desafío de debatir y planear una 
      política de transporte de pasajeros, carga y correo, diseñando 
      estrategias en este sentido en un país que en las últimas 
      décadas ha carecido de políticas de transportes.
      
      Agosto 2008-08-22
      NOVO MundusNET Televisión
      Permitida su reproducción con mención de la fuente.