
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que dirije el multimillonario 
      Jefe de Gobierno Mauricio Macri no logra hacer pie en el primer año 
      de su gestión. La desinversión en salud y educación 
      ya genera ingentes protestas. El apoyo al desmedido boom inmobiliario desplaza 
      cada vez más personas a la calle, aumentando la cifra en un 300 % 
      en solo unos meses.
      Los trabajadores municipales de educación y de la salud realizaron 
      los primeros paros en sus áreas, en reclamo a la manifiesta desinversión 
      en esas áreas, fomentando el desplazamiento de las capas medias hacia 
      servicios privados (de los cuales son dueños los dirigentes del oficialista 
      partido Propuesta Republicana) y la desatención de las capas bajas. 
      Los colegios tienen sub-ejecución de presupuesto y para disimular 
      el megaproyecto de llevar a la gestión de escuelas charter 
      (proyecto de Juan Llach) permiten que las cooperadoras administren sus recursos. 
      Esto, consideran en el Palacio Municipal que serviría al entrenamiento 
      para una futura autogestión a su suerte de cada institución, 
      como se aplica en la mayor parte de Estados Unidos.
      En el ámbito de la salud, ha sido manifiesta la intención 
      del tandem Mauricio Macri-Gabriela Michetti en desmantelar los hospitales 
      Borda, Moyano y Rivadavia, ubicados en zonas estratégicas para grandes 
      negocios inmobiliarios. Los 33 hospitales siguen con presupuesto reducido 
      y el Gobierno autónomo bloqueó la provisión de medicamentos 
      básicos provenientes de los laboratorios estatales, garantiando el 
      negocio de las multinacionales, aunque ello provoque menos remedios para 
      menos pacientes.
      El aval al desmedido boom inmobiliario, bloqueando proyectos de los vecinos 
      para conservar el estilo histórico de sus barrios, está provocando 
      el desmantelimiento de viviendas destinadas a alquiler, amén de que 
      ello genera dos efectos negativos: el aumento de los precios y el desplazamiento 
      hacia la situación de calle a cada vez más personas. En la 
      actualidad se cree que la cifra podría orillar las 5 mil personas 
      indigentes que duermen en las veredas, contra las aproximádamente 
      1.500 que sufrian este flagelo a comienzos de 2008.
NOVO MundusNET 
      Televisión 
      JULIO 2008-08-20
      Libre reproducción con mención de la fuente.