
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- Selva Forstmann del Frente para la Victoria de Santa Cruz arrancó 
      su discurso defendiendo al gobierno, al que acusan de sordo. ¿Sordo 
      es un gobierno que ha crecido al 8 % anual, que ha bajado la desocupación?.
      Comparó las sorderas de aquellos gobierno que directamente mataban 
      a quienes no pensaban como ellos. Explicó que viniendo de una provincia 
      petrolera no entiende los discursos que piden que su producción quede 
      para ellas. No puedo evitar que aparezca en mi cabeza una frase del 
      personaje de Quino, Manolito, quien dijo que para amasar una fortuna hay 
      que hacer harina a los demás. Y por eso pienso en el señor 
      De Angeli, que piensa en una sociedad de ricos y pobres, donde la clase 
      media debe desaparecer. La Doctrina Social de la Iglesia habla de inclusión 
      social que choca con una memoria de la Sociedad Rural Argentina, que en 
      el 62 decía: Se debe frenar lo que ha ocurrido en los últimos 
      años, en los que aumentó el consumo interno..., relató 
      en obvia referencia a la necesidad de que los argentinos consumieran menos. 
      Lamentablemente no solo vemos en algunos dirigentes sino en las conductas 
      de nuestro pueblo, por lo que vemos un problema cultural. Como docente que 
      también soy, sabemos que un maestro forma o deforma si está 
      o no colonizado.
      Remitiéndose a la experiencia peronista de la década del 40, 
      recordó que el Presidente Juan Perón y Evita, se abocaron 
      a atender el trabajo y la alimentación de los argentinos en medio 
      de un proceso de industrialización. 
      Mencionando la estratégica soberanía alimentaria, agregó 
      que las retenciones múltiples son una herramienta.
NOVO MundusNET Televisión 
      
      JULIO 2008-08-16
      Libre reproducción con mención de la fuente.