
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- El Justicialismo logró imponer con media sanción el 
      Proyecto de Ley de retenciones móviles a las agroexportaciones enviado 
      por el Poder Ejecutivo, con 128 votos a favor contra 122 de la oposición 
      y algunos disidentes. Las organizaciones terratenientes respondieron que 
      ahora trasladan la lucha al Senado y que mantienen en estado de alerta los 
      cortes de ruta. La Federación Agraria convocó a producir menos. 
      A último momento se pusieron topes de volúmenes exportados 
      para recibir inmediatos reintegros, favoreciendo al 85 % de los productores 
      del interior, así como la creación de una Ley de Emergencia 
      Agropecuaria destinada a dar estabilidad ante imprevistos climáticos 
      que generen la desaparición de los pequeños productores a 
      manos de los grandes. 
      El diputado Agustín Rossi condujo a los legisladores del oficialismo 
      para que tras dos semanas de debate en la comisión y con una maratónica 
      sesión de casi 15 horas en el recinto, votaran mayoritariamente el 
      proyecto original, acompañado por 129 legisladores de un total de 
      131 propios. Entre los que votaron en contra se destaca el ex Gobernador 
      de la Provincia de Buenos Aires Felipe Solá, ligado tradicionalmente 
      a los sectores terratenientes, área de la que fue funcionario durante 
      el gobierno de Carlos Menem.
      La ajustada victoria no deja de ser importantísima ya que legitima 
      en primera instancia la participación del Congreso, muy solicitado 
      por la oposición, que a pesar de abroquelarse en contra de la gestión 
      de la Presidenta Cristina Fernández no pudo llegar a anteponerse. 
      La mayor sangría se produjo con sectores que se pueden considerar 
      progresistas, como es el caso de 29 legisladores transversales (radicales 
      K) que votaron junto a la derecha de Coalición Cívica, Todos 
      por Buenos Aires y el Socialismo.
      El líder entrerriano de Federación Agraria Alfredo De Angelis 
      convocó a producir menos alimentos para que el Gobierno tenga 
      que administrar miseria. Sus declaraciones no fueron desacreditadas 
      por ninguno de los integrantes de la Mesa de Enlace. Por el contrario, su 
      compañero Eduardo Buzzi manifestaba su alegría porque 
      les rompimos la escribanía que los Kirchner tenían en el Congreso, 
      en referencia a las aprobaciones automáticas de proyectos.
      Julio 2008-07-05
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.