
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- Laura Montero, diputada de la Concertación de Mendoza comenzando 
      a criticar el nivel de intolerancia entre las partes que nos puso al borde 
      de la ingobernabilidad. Escuchamos en primera instancia a las partes, 
      lo que nos permitió moderar muchas de nuestras visiones, dijo 
      en referencia a los debates previos en la Comisión de Agricultura.
      Respecto a las retenciones, se supone que el país tiene la 
      facultad de tener la posibilidad de hacer redistribución, comenzó. 
      El problema pasa por el tipo de captación y la lucha de poder 
      entre el Poder Ejecutivo y el campo. Creemos que en la Resolución 
      125 hubo un error de diagnóstico, porque no todos los productores 
      a los que se les aplica tienen la misma situación. No todos tienen 
      la misma rentabilidad. Las retenciones han generado problemas en la aplicación.
      Evidentemente hay diferencia entre quienes aplican la norma y quienes 
      deben contribuir a la misma. Pretendo hablar con la voz de los pequeños 
      productores que son los que han planteado este problema. Es sabido que la 
      producción está concentrada en muy pocos productores, por 
      lo que la renta choca con los mercados a futuro. Por cada peso, cuando el 
      gobierno plantea la curva, estamos ante el pequeño que no tiene mecanismo 
      de financiamiento, que en nuestro país no existe, no puede recuperar 
      los insumos.
      Las retenciones deben coordinarse con los mercados a futuro, lo que 
      les permitirá a los productores pequeños superar el escollo. 
      No estamos en contra de las retenciones móviles sino que pedimos 
      generar la rentabilidad necesaria a los menos favorecidos, agregó.
      Las compensaciones, por otra parte, han llegado a muy pocos beneficiarios. 
      Algo está pasando. O la burocracia es tan tediosa que no les llega. 
      A esta altura no hay que discutir la compensación sino la forma en 
      la que se puede efectivizar. Por eso pedimos que se centre sobre los productores 
      pequeños en forma amplia y que los incluya en el sistema agropecuario, 
      poniendo un techo en la producción de toneladas, que permita diversificar 
      los cultivos, favoreciendo a los que por ejemplo planten trigo.
      Debemos consensuar para que haya consenso y paz social, concluyó, 
      aclarando que tienen una propuesta alternativa, sin necesidad de votar la 
      propuesta original, adhiriendo a las recomendaciones del diputado Felipe 
      Solá.
Libre reproducción 
      con mención de la fuente.
      NOVO MundusNET TELEVISION
      Junio 08-07-04