
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- La diputada Raquel Satragno pidió que se informaran de las 
      últimas modificaciones, ya que muchas de las propuestas de Alberto 
      Cantero las desconocía, lo que la descolocaba. Nadie le respondió 
      y comenzó a hablar Juan Pablo Morini, de la Unión Cívica 
      Radical de Santa Fé, quien comenzó haciendo un homenaje a 
      los pioneros que fundaron pueblos en el interior, sin ningún tipo 
      de ayuda.
      Cuando llegó la siembra, empezaron los primeros productores. 
      Eso tan incipiente llega hasta este presente en el que podemos mostrarle 
      al mundo que somos una potencia. No tenemos nada que envidiarle a nadie. 
      Lo dice cualquiera que viene al país, comenzó. Pero 
      debemos hablar cómo se achicaron esos pueblos del interior, porque 
      los argentinos no tuvimos una política acorde. No creo que de aquí 
      salga una ley que cambie la realidad, en materia de producción, de 
      calidad. Muchos de los datos que voy a dar los conozco de memoria. 
      
      Treinta años atrás teníanmos 30 mil explotaciones 
      lecheras y hoy con 11 mil producimos mucho más. Pero no podemos hablar 
      de concentración, ya que cada uno ahora produce tres o cuatro veces 
      más que hace tres décadas. Sin embargo, para abastecer el 
      mercado interno pronto vamos a tener que importar y ello es por las retenciones, 
      que han hecho estragos. Produciendo más, podemos exportar más, 
      bajando el precio interno, dijo. 
      Continuó diciendo que los productores invirtieron, aunque no se pudo 
      sostener el crecimiento en el tiempo. Aunque pongamos retenciones, 
      esto no se soluciona así. Agregó que algo habrá 
      pasado que las cabezas de ganado no han crecido en las proporciones en las 
      que creció por ejemplo Brasil, que hace tres décadas tenía 
      menos que nosotros y que hoy nos triplica. 
      Respecto a la Ley de Emergencia, dijo que su partido, la UCR hace nueve 
      años que viene hablando de una ley que atienda el tema. ¿Ahora 
      se acuerdan?, redondeó.
      Defendió el cultivo transgénico, ya que haber ingresado a 
      la iembra directa antes de Brasil, le dió a la Argentina una ventaja 
      competitiva. Yo me hago cargo de los tiempos que nos tocó gobernar, 
      pero muchos de los presentes se olvidan de que también al interior 
      se lo castigó con la destrucción del ferrocarril. Es una locura 
      que por rieles se transporten solo el 13 % de los granos. Lo que desató 
      el problema es la Resolución 125, por lo que vamos a pedir la suspensión 
      de la misma y tomarnos el tiempo suficiente para hacer las leyes que verdaderamente 
      le sirvan al país y no a un conflicto político.
Libre reproducción 
      con mención de la fuente.
      NOVO MundusNET TELEVISION
      Junio 08-07-04