
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- Sin corbata y con gesto adusto, el Jefe de Gabinete y el Ministro 
      del Interior, Alberto y Aníbal Fernández se presentaron en 
      la Sala de Prensa de la Casa de Gobierno para dar a conocer la posición 
      oficial ante las circunstancias confusas en las que los terratenientes se 
      resistieron a las tres advertencias de Gendarmería.
      Alberto Fernández comenzó diciendo que al gobierno le 
      preocupa estos cortes porque dejan sin comida a los argentinos, obliga a 
      los productores a tirar la leche en las alcantarillas, dejan a los transportes 
      sin trabajo y crean un desabastecimiento falso ya que la comida está, 
      pero no llega. Esto afecta el normal desarrollo de la Argentina en un momento 
      netamente ventajoso en el que el mundo reclama alimentos. Logramos que el 
      sector del transporte de carga de cereales termine con los cortes, pero 
      nuevamente los sectores agropecuarios siguieron con su persistencia en el 
      corte. Por ello, el Ministro de Justicia informó que la Gendarmería 
      actuaría para garantizar la libre circulación por el país.
      En la mañana de hoy, -continuó- y a pesar de tres intimaciones 
      de la justicia, recibimos una actitud de desobediencia y burlas, por lo 
      que la Gendarmería debió detener a diecinueve personas que 
      han quedado a disposición del juez interviniente. Es una nueva prueba 
      de que esa dirigencia ve en el corte de rutas una forma de protesta. Afortunadamente 
      en este momento, todos los sectores han mejorado su situación. El 
      campo es un sector, no la economía toda. Por ese motivo, en el día 
      de la víspera avisamos cual iba a ser el procedimiento de los gendarmes. 
      Hace 90 días que están las rutas cortadas, amén que 
      de sus propias declaraciones los ruralistas habían anunciado su intención 
      de desabastecer. El gobierno debe garantizar el normal desempeño 
      de los argentinos y para ello debemos asegurar que lleguen la comida, los 
      medicamentos, los combustibles. Hemos buscado preservar el funcionamiento 
      del ganado, del trigo y de otros elementos, e intentado frenar el avance 
      de la soja que ya ha copado el 50 % de las tierras cultivables del país. 
      Marcar política no es inconstitucional, al igual que la validez de 
      las retenciones, previstas en la Constitución Nacional.
      Por el contrario, es inconstitucional cortar rutas e impedir el normal 
      abastecimiento. Por otra parte, es antidemocrático que se ataque 
      un gobierno que recién se ha elegido con una amplia mayoría 
      de la ciudadanía. Un par de los dirigentes del campo nos ha dicho 
      que lo que no les gusta es el modelo y no solamente las retenciones. No 
      es un gobierno corporativo. Todo esto que estoy diciendo que estamos ante 
      una dificil situación en la cual uno de los sectores que protesta 
      ya no tiene control de sus bases. Sepan que el gobierno debe cuidar los 
      intereses de todos los argentinos. Si alguien ha rectificado posturas, ese 
      ha sido el gobierno, discriminando retenciones y subsidiando fletes, revisando 
      la curva de las retenciones móviles, etc. Hemos incluso propuesto 
      fijar una mesa amplia que marque una política agropecuaria para los 
      próximos años y solo hemos recibido discursos que decían 
      que iban al diálogo pero que si en 24 horas no nos dan lo que queremos 
      vamos a cortar nuevamente las rutas.
      Nadie puede decir que quiere dialogar cuando amenaza con cortar las 
      rutas.
Junio 2008-06-12
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.