
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- La actual coyuntura dá las mayores esperanzas que jamás 
      se hayan tenido para modificar la Ley 22.285 que rige los medios de radiodifusión 
      (Radio y Televisión) en Argentina. El desmadre de la información 
      que se hizo en la crisis del campo, en el que prevaleció perversamente 
      el mensaje de los terratenientes golpistas decidió al gobierno de 
      Cristina Fernández a desandar las medidas que oportunamente tomara 
      Néstor Kirchner, quien le prorrogó las licencias por varios 
      años a los principales multimedios. El nuevo gestor del Comité 
      Federal de Radiodifusión (COMFER) Gabriel Marotto es una bocanada 
      de aire fresco en medio de tanta polución en contra de la democracia.
      En solo una semana, la Presidenta recibió a las dos centrales obreras 
      (CGT y CTA), quienes pidieron un espacio de difusión en los medios 
      radioeléctricos para la clase obrera, como ya se hace con la Voz 
      de las Madres (de Plaza de Mayo) en el tema de los Derechos Humanos. Luego 
      lo hizo un grupo de expertos en comunicación y organizaciones de 
      medios comunitarios y por último empresarios privados que tienen 
      grandes intereses.
      El consenso es que si no hay pluralidad de voces, la democracia es una falsedad. 
      Los intereses empresarios por sobre el beneficio de la sociedad o un modelo 
      de consumo aberrante por sobre la transmisión de valores son consecuencia 
      directa de la política de enajenación que el ex Presidente 
      Carlos Menem hizo con los medios de comunicación, que cedió 
      a precios viles a cambio de apoyo a su modelo de capitalismo salvaje.
      La Ley en vigencia fue sancionada por el Proceso de Reorganización 
      Nacional que tomó el poder en la Argentina a sangre y fuego y en 
      su espíritu condena la libertad de expresión y la participación 
      democrática. En un cambio hecho por el menemismo, además se 
      le ha entregado algo tan vital como la propiedad de los medios a muchos 
      empresarios que solo privilegian el lucro por sobre el bien común.
Abril 2008-04-28
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.