Descargue
    todos
    los números
    en PDF.
    
    GRATIS 
 
   
  
El 
    sitio de investigación de la Comunicación.
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2009
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- En un fenómeno ecológico inusual, la Capital argentina 
      y los alrededores de Buenos Aires se vieron inundados de humo durante varios 
      días, con niveles de monóxido de carbono que cuadruplican 
      los valores normales, como consecuencia de la quema intencional de islas 
      del Delta del Paraná en Entre Ríos de productores agropecuarios 
      que quieren plantar soja. Ante la orden del gobierno de detener a los responsables, 
      Antonio Pazzaglia, un importante terrateniente se dió a la fuga. 
      La Presidenta Cristina Fernández se hizo presente en la zona de los 
      incendios y dijo a la prensa que dejen de hablar de accidente natural, 
      ya que hay claras evidencias de que los focos han sido encendidos premeditadamente. 
      Hallaron una lancha con bidones de nafta. El efecto hacia las especies en 
      extinción es irreversible.
      En un primer momento fue apenas un comentario que rompió la rutina 
      de los porteños, que vieron cómo una densa bruma olorosa que 
      instalaba en la ciudad puerto, pero con el correr de las horas y los días 
      el desastre ecológico comenzó a sentirse en gargantas, narices 
      y en la respiración afectada de los alérgicos y asmáticos. 
      El gobierno de la ciudad autónoma ordenó a las autoridades 
      sanitarias declarar el estado de emergencia amarilla, con lo que ello implica 
      en cuanto a movilización de las fuerzas vivas previendo consecuencias 
      directas de los aumentos de contaminación en el aire, que ha sido 
      considerado el peor de la historia. Aunque los expertos dicen que aún 
      no se preveen consecuencias directas para la salud, el estado de malestar 
      avanza. Los colegios han suspendido las actividades físicas, ya que 
      la presencia del humo en el aire compite con la densidad del oxígeno, 
      por lo que se recomendó suspender los esfuerzos. Las actividades 
      deportivas profesionales se desarrollaron sin ningún impedimento.
      El principal efecto negativo ha sido por accidentes en las rutas, con un 
      saldo provisorio de veinte muertos y cientos de heridos como consecuencia 
      de la baja visibilidad reinante. La cercana ciudad de La Plata, incluso 
      quedó aislada por más de un día ante la imposibilidad 
      de atravezar los accesos de salida. 
Abril 2008-04-19
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.