Descargue
    todos
    los números
    en PDF.
    
    GRATIS 
 
   
  
El 
    sitio de investigación de la Comunicación.
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2009
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- El Gobierno argentino de la Presidenta Cristina Fernández 
      avanza en acuerdos sectoriales con los empesarios agropecuarios. El gabinete 
      ya llegó a firmar entendimientos con productores cárnicos 
      y se apresta a hacerlo con tamberos.
      Con los productores cárnicos se acordó un compromiso que libera 
      las exportaciones a 550 mil toneladas anuales y se permite la faena de ganado 
      de bajo peso (debajo de los 250 kg) siempre que se comprometan a mantener 
      en el mercado interno el precio fijado en marzo para los denominados cortes 
      populares (asado, tapa, bife, nalga, cuadrada, entre otros). Si ello no 
      se respetase, el gobierno se reserva el derecho de bloquear las exportaciones 
      de carne de primera calidad. Además, las comisiones técnicas 
      han comenzado a delinear un Plan estratégico ganadero 
      que permita tener una dotación de ganado superior a la actual, para 
      lo cual deberán ganarle terreno a la soja, que barre con todos los 
      parámetros anteriores en tierra ocupada. El humo que inundó 
      la Ciudad de Buenos Aires es a causa de la creación de futuros campos 
      sojeros, desplazando a casi un millón de cabezas de ganado. Ante 
      la falta de terrenos, el Secretario de Agricultura del Gobierno, Javier 
      de Urquiza propuso engordar las vacas a 450 kg, teniendo de esa forma el 
      doble de carne disponible con la misma cantidad de cabezas (50 millones 
      de vacas).
      Con los tamberos se sigue avanzando en la instrumentación de planes 
      para subsidiar la tecnologización y elaboración de productos 
      finales para aumentar el vlor agregado a la cadena comercial que parte de 
      las plantas. Subsidios al flete y a las vacunas están en los acuerdos 
      previos.
      Para el sector de granos, se determinó que aquellos que tengan una 
      producción por debajo de las 500 toneladas o tengan extensiones por 
      debajo de las 150 hectáreas, así como los que estén 
      más allá de 300 km de la pampa húmeda tendrán 
      apoyo en subsidios o exenciones fiscales.
Abril 2008-04-19
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.