Descargue
    todos
    los números
    en PDF.
    
    GRATIS 
 
   
  
El 
    sitio de investigación de la Comunicación.
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2009
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- El polémico interventor del Comité Federal de Radiodifusión 
      (COMFER), Julio Bárbaro renunció a su cargo tras varios años 
      con determinaciones polémicas y vacíos que se encargó 
      de dormir. Los reemplaza Gabriel Mariotto, quien al provenir 
      del sector alternativo de los medios de comunicación despierta positivas 
      expectativas. Impulsaría un observador de medios ético en 
      sociedad con la más prestigiosa institución universitaria 
      del país, la Universidad de Buenos Aires (UBA), que en los últimos 
      días se manifestó al respecto.
      Las radios zonales y comunitarias tuvieron siempre una amenaza en el viejo 
      interventor, más propenso a una buena relación con los gigantes 
      multimediales, a pesar de su origen político popular y de hombre 
      de la cultura nacional. En cada situación en que se planteara un 
      conflicto, el interventor tomaba partido por los Goliat del 
      espectro radioeléctrico, haciendo la vista disimulada ante la peligrosa 
      concentración de medios que se ha experimentado en las últimas 
      décadas, que se han consolidado durante el gobierno de Néstor 
      Kirchner, quien renovó las licencias de los dueños de los 
      canales por varios años más. Flaco favor se hizo el propio 
      gobierno al darle tanto poder, algo que se puso de manifiesto en el lockout 
      de los terratenientes. Bárbaro, por otra parte, cajoneó 
      toda su gestión una imperiosa reforma a la Ley 22.285, que solo ha 
      visto derogado los artículos que impedían la concentración.
      La esperanza en Mariotto es que al provenir de los medios alternativos sea 
      el ariete necesario para la apertura hacia mensajes distintos al único 
      reinante, que para peor goza de chatura intelectual y perversidad ideológica. 
      Son muy pocas las excepciones de nuevas voces que se han podido abrir espacio, 
      pero la conservación de la democracia debe ir acompañada de 
      un discurso plural que hoy los medios no garantizan, apoyados no solo en 
      su poderío económico sino en leyes obsoletas que provienen 
      de la última dictadura militar.
Abril 2008-04-06
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.