
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- Uno de los errores que se le aducen al Gobierno de la Presidenta 
      Cristina Fernández es que no tuvo cintura política para distinguir 
      a los distintos actores del sector agropecuario, lanzando a los brazos de 
      la polémica Sociedad Rural Argentina (SRA) a las otras agrupaciones. 
      Ahora, con todas ellas actuando en bloque, al borde de la extorsión, 
      se apropian la representación del sector. Perversamente, hay sectores 
      que han quedado afuera, como es el caso del Movimiento Campesino Indígena 
      compuesto por Red Puna, Encuentro Calchaquí, MOCASE  Vía 
      Campesina, Movimiento Campesino de Córdoba (Apenoc, Ucan, Ocunc, 
      Ucatras, Organizaciones de Cruz del Eje), Unión de Trabajadores Rurales 
      Sin Tierra de Mendoza, Unión de Jóvenes Campesinos de Cuyo, 
      Movimiento Campesino de Misiones, a quienes habitualmente no se les presta 
      lugar ni espacio en la prensa. Por eso, a continuación reproducimos 
      un comunicado emitido específicamente para subsanar ese error.
      La voz campesina no esta presente en el actual conflicto agropecuario
      El Foro Nacional de la Agricultura Familiar es una pantalla detrás 
      de la cual FAA y a la Secretaría de Agricultura negocian a espaldas 
      del campesinado.
      Las organizaciones campesinas hoy no están presentes en las mesas 
      de diálogo abiertas ente el gobierno y las entidades que representan 
      a los terratenientes y empresarios del campo.
      Entendemos que no es posible, ni democrático que se debata un modelo 
      agropecuario si no hay participación efectiva de las organizaciones 
      campesinas e indígenas. 
      En la actualidad las políticas oficiales hacia el campesinado son 
      asistenciales y no lo tienen en cuenta como un sujeto económico, 
      productivo, con una fuerte identidad cultural. Las familias campesinas representan 
      la mayoría de la población rural.
      En el actual conflicto agropecuario la Federación Agraria Argentina 
      vuelve aponerse del lado de los grandes y los empresarios, está claro 
      que esta entidad no nos representa. Su doble discurso generó confusión 
      en muchos pequeños agricultores que salieron a la ruta por reivindicaciones 
      históricas y terminaron sin saberlo poniendo el cuerpo para defender 
      los intereses de los agronegocios, es decir apoyaron a sus verdaderos enemigos.
      Las organizaciones campesinas hemos ratificado estar a favor de las retenciones 
      y en contra del Lock out de las entidades ruralistas. Pero también 
      denunciamos que no existen políticas serias para el desarrollo del 
      campesinado.
      Tampoco el Foro Nacional de Agricultura Familiar representa los intereses 
      del campesinado organizado. 
      Este foro es una pantalla con la cuál Federación Agraria Argentina 
      negocia sus intereses a costa del campesinado. 
      Y para ello solo basta tener en cuenta que el actual Coordinador del Foro, 
      Pedro Cerviño, es también el Director del Departamento de 
      Desarrollo Rural de la Federación Agraria. Además el foro 
      funciona en las oficinas de la Federación agraria.
      No se puede representar a los sectores que llevaron al paro y al mismo tiempo 
      a los campesinos que son expulsados de sus tierras, para desmontar y sembrar 
      mas soja..
      Existen innumerables pruebas de esto, pero nos remitiremos a los últimos 
      acontecimientos:
      En la mesa de negociación de las entidades la Federación Agraria 
      Argentina, además de exigir que se retroceda con las retenciones, 
      quiere imponer un hombre suyo a cargo de la Subsecretaría de desarrollo 
      rural y Agricultura familiar. Como la FAA esta desprestigiada por los costos 
      del Lock out, utilizan al foro para legitimar su posición.
      El señor Pedro Cerviño, en una decisión unilateral 
      e inconsulta, se reunió la semana pasada con Néstor Kirchner 
      en nombre del FONAF para debatir sobre las políticas para el sector 
      y sobre la subsecretaría.
      Es decir, por un lado convocan a las organizaciones campesinas y "arrean" 
      beneficiarios del PSA y el INTA para "llenar" encuentros y congresos 
      y por el otro lado son los cuadros de FAA los que negocian con el gobierno.
      Además muchas veces FAA y la mesa ejecutiva del FONAF, que le es 
      obsecuente, le dan al foro la entidad de organización que no tiene, 
      el foro debe ser solo un foro, no representa 900 organizaciones, en la realidad 
      representa tan solo los intereses de la conducción de FAA.
      Por eso decimos que el Foro Nacional de Agricultura Familiar no nos representa.
      También decimos que si la Subsecretaria de Desarrollo Rural y Agricultura 
      Familiar se va a manejar y manipular como se a hecho con el Foro, esta subsecretaría 
      no será un beneficio para el campesinado si no mas bien una mentira 
      mas.
      Para que el Foro realmente sea representativo es necesario que Federación 
      Agraria Argentina deje de ocultarse detrás del mismo. 
      Esperamos señales concretas del Foro para ver un futuro con unidad 
      de acción entre las organizaciones campesinas genuinas: 
      Disolución de la actual mesa ejecutiva
      Renuncia y retirada del Foro de todos los representantes de Federación 
      Agraria Argentina, esto incluye al señor Pedro Cerviño como 
      Coordinador del mismo. 
      Traslado de la Oficina del Foro a una dependencia que no pertenezca a ninguna 
      entidad. (En la actualidad las oficinas y encuentros son en la sede de FAA)
      Cambio en la resolución de creación del foro, ya que en la 
      misma el gobierno le da a FAA el rol de coordinación y administración 
      de los recursos del FoNAF.
      Además debemos poner en la mesa de negociación con el gobierno 
      en primer lugar los siguientes puntos:
      La suspensión efectiva por tiempo indeterminado de los desalojos 
      de campesinos e indígenas.
      Promoción de una Ley campesina indígena que aborde la problemática 
      de la tierra campesina.
      Participación activa y real en el manejo de los programas de la secretaria 
      y no asistencialismo y amiguismos, o discriminación.
      Leyes que reglamenten en el SENASA condiciones diferenciales para la comercialización 
      de los productos campesinos.
      Reconocimiento de la propiedad comunitaria de las comunidades campesinas 
      
      Regulación efectiva de los agrotóxicos.
      Subsidios y créditos para los campesinos indígenas para: producción, 
      infraestructura comunitaria, salud y educación en el campo, funcionamiento 
      de sus organizaciones.
      Control total de las exportaciones y destinar lo recaudado por las retenciones 
      a estos programas.
      Participación efectiva de las organizaciones campesinas indígenas, 
      en la planificación y control de las políticas agrarias.
      Sin el cumplimiento de estos requisitos no participaremos del Foro, ya que 
      no hay condiciones de democracia e igualdad. Es decir la unidad de las organizaciones 
      campesinas debemos darla desde otro ámbito
      La convocatoria del Foro para el jueves 24 de abril es una operación 
      para legitimar al nuevo subsecretario de desarrollo rural y agricultura 
      familiar que probablemente sea un hombre de FAA.
      Si el gobierno mantiene esta situación y además entrega la 
      subsecretaría ala FAA entenderemos que lo de las retenciones son 
      solo una medida coyuntural y no un paso hacia un nuevo modelo agropecuario.
      Seguiremos luchando por la tierra, por la vida y la cultura campesina, indígena.
Mayo 2008-05-06
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.