
TV en Línea homHome
BUENOS 
      AIRES.- Las entidades del campo volvieron al paro y al desabastecimiento 
      aunque dicen que no cortarán las rutas como en su anterior intimidación. 
      De todas formas, permanecerán en las banquinas, como forma de amenazar, 
      ya que con dos metros que nos movamos le paramos el país a 
      Cristina (según las frases de los terratenientes). Aunque se 
      cargaron la caíga del joven Ministro de Economía Martín 
      Louesteau, quieren el quiebre del poder. Los acuerdos presuntamente obtenidos 
      cayeron en saco roto, mostrando la intencionalidad política.
      No vamos a exportar, así el gobierno no puede recaudar, 
      dicen los ruralistas, sin importarles que los impuestos triubutan al mantenimiento 
      de la salud y la educación entre otras medidas, sin contar el combustible 
      subsidiado y las rutas (que rompen con sus camiones) de las cuales se benefician. 
      Su impacto económico sería financiado por los 
      ruralistas más grandes, quienes tienen dinero para sostener en el 
      tiempo la pulseada. Ellos les permitiría aumentar la concentración 
      luego de la crisis y debilitar al actual gobierno. Atentos a esto, la ex 
      candidata presidencial Elisa Carrió comenzó una gira de apoyo 
      al paro (no aflojen, les dijo) por todo el país, mientras 
      que como su vocero en el parlamento impulsan al macrista Federico Pinedo. 
      El diputado derechista presentó como plan alternativo dos puntos 
      que constan en eliminar las retenciones para aumentar la rentabilidad y 
      los subsidios (golpe de gracia hacia los pequeños productores).
      Con esta nueva medida de fuerza, se retoma el desabastecimiento y el consiguiente 
      aumento de precios que lastime el poder adquisitivo de los ciudadanos. En 
      los últimos dos meses, el aumento de los costos fue de un 20 % para 
      cualquier trabajador de a pie, siendo absorbido de esta manera los aumentos 
      que previamente había negociado el gobierno con los distintos sectores 
      del trabajo.
      La respuesta ciudadana a la actitud egoísta e intimidatoria de los 
      terratenientes aún no se ha hecho notar.
Mayo 2008-05-06
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.