|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
POLÍTICA  Derecha |
    PARA LOUSTEAU, MACRI "VA A TENER 
    QUE DECIDIR DONDE UBICARSE SI NO QUIERE DESAPARECER Y VA TOCAR 
    LAS PUERTAS DE UNEN" 
    
    
    
    Buenos Aires, 23 de abril 2014 (Télam).- El diputado nacional por Unen 
    Martín Lousteau consideró hoy que, con el escenario político 
    planteado a partir de la conformación del Frente Amplio Unen (FAU), 
    el líder del PRO, Mauricio Macri, "va a tener que decidir dónde 
    ubicarse si no quiere desaparecer". En ese marco, entendió que 
    el jefe de Gobierno porteño "va a tener que tocar las puertas 
    de Unen" y que, entonces, tendrán que dar el debate interno sobre 
    si aceptar o no su incorporación, aunque personalmente opinó 
    que "hay que dejarlo participar" si, "aun perdiendo en la interna, 
    su espacio está dispuesto a colaborar". 
    "Mi posición es que una fuerza no populista que dirime de cara 
    a la sociedad quién la representa y cuál es el candidato del 
    momento, si alguien adhiere a los principios éticos y de cómo 
    queremos conducir, y acepta que aun perdiendo la interna, su espacio viene 
    a colaborar porque no es un proyecto individual sino colectivo, mi opinión 
    personal es que hay que dejarlo participar", sostuvo Lousteau. 
    Así lo planteó en declaraciones formuladas a FM Milenium, en 
    las que definió a Unen como "una alianza no populista que dirime 
    sus cuestiones de cara a la gente", y al Frente lanzado ayer como "la 
    conjugación de la experiencia de gestión del FAP más 
    el fenómeno que generó Unen en la ciudad, permitiendo que el 
    ciudadano eligiera quiénes son sus candidatos en el marco de las PASO". 
    
    En este sentido, consideró que el Frente Amplio Unen "va a ser 
    un espacio con posibilidades de ganar gobernaciones en Tucumán, La 
    Rioja, Catamarca, Corrientes, Mendoza, Córdoba, ciudad de Buenos Aires, 
    Santa Cruz y Neuquén", con lo cual podría transformarse 
    "en una fuerza sumamente importante a nivel nacional". 
    "Hay que constituirse en una fuerza que sea capaz tanto de gobernar como 
    de ejercer una oposición constructiva mañana", postuló 
    el ex ministro de Economía y actual diputado nacional por Unen en la 
    entrevista. 
    Allí indicó además que, desde el 2001, el país 
    "ha estado muy desbalanceado a nivel político", con lo cual 
    "que exista una fuerza que pueda tener 8 ó 10 gobernaciones, 115 
    ó 110 legisladores, es una manera de reequilibrar el sistema en la 
    Argentina". De hecho, entendió que el FAU "podría 
    cumplir un rol significativo para reordenar y hacer las cosas más normales 
    en Argentina inclusive si pierde en un balotaje" y sostuvo que, "ganando 
    (las elecciones presidenciales del 2015), transformaría la 
    Argentina". 
    Por otro lado, afirmó que, "a diferencia de todos los otros espacios, 
    lo que caracteriza al Frente Amplio Unen es que no tiene dueños, que 
    no son proyectos individuales sino proyectos colectivos, donde todos aceptan 
    que van a dirimir quién es el referente más significativo de 
    cara a la gente y los demás tienen que acompañar". 
    Además, definió al "populismo" como el "problema 
    principal de la Argentina" y explicó que consiste en "la 
    subordinación permanente del largo plazo al corto plazo", lo cual 
    implica -indicó- "no sólo consumirnos todo el presente 
    sino también gran parte del futuro hoy". 
    En otro orden, Lousteau negó un acercamiento con el Frente Renovador 
    en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires: "Yo no tengo ningún 
    acuerdo con (el diputado Sergio) Massa en Capital Federal", 
    sostuvo. (Télam).- 
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
ABRIL 2014-04-27
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.


    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)