|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
EDUCACIÓN  Medios |
    NACE UNA SECUNDARIA QUE FORMARÁ COMUNICADORES 
    POPULARES 
    EN LA VILLA 1-11-14 
    
    
Buenos 
    Aires, 12 de marzo 2014 (Télam).-El histórico vínculo 
    entre la Parroquia Santa Madre del Pueblo y la FM Comunitaria Bajo Flores 
    de la Ciudad de Buenos Aires generó la apertura de una escuela secundaria 
    que tiene como meta formar a adolescentes en el el manejo de la comunicación 
    popular como derecho humano básico, con la idea de reforzar la identidad 
    del barrio, los vínculos familiares, la prevención, y el cuidado 
    de la vida. 
    La escuela "Madre del Pueblo" arrancó sus actividades el 
    5 de marzo, en la Villa 1-11-14, y con 35 inscriptos, los que podrán 
    presenciar mañana a las 18.30 la entrevista que en exclusiva otorgó 
    el papa Francisco, por el aniversario de su pontificado, a esa radio y a la 
    comunidad, desde la casa Santa Marta. 
    "La mística que le queremos dar a esta escuela secundaria es la 
    de una familia, que lucha contra la orfandad de la falta de amor generando 
    vínculos sanos, que respeta las diferencias, busca la prevención 
    y el cuidado de la vida", dijo a Télam el cura Gustavo Carrara, 
    párroco de Santa María Madre del Pueblo, que se levanta en la 
    villa a pasos de Perito Moreno y Cruz. 
    La escuela tiene hoy un aula amplia y luminosa ubicada a metros de la capilla, 
    de la oficina de "Acceso a la Justicia" y de "Empleo", 
    y de lo que será próximamente el Hogar Santa María, donde 
    se contará con más camas para los chicos del barrio que "le 
    pelean al paco". 
    "Esta escuela está destinada a los chicos que están en 
    condiciones de estudiar, quieren y pueden hacerlo porque tienen contención 
    familiar y por eso consideramos que es una escuela con una fuerte impronta 
    preventiva", explicó Carrara. 
    El cura villero aclaró que en primer año los chicos cursan 11 
    materias, dos de las cuales son "expresión oral y escrita, sin 
    desmedro de Lengua y Literatura, que está incluida desde primer 
    año". 
    "Más allá de las materias programáticas, la orientación 
    de la escuela es la Comunicación, lo que exige un refuerzo de estas 
    áreas; y otra asignatura que sugerimos incluir fue Salud, Prevención 
    de Adicciones y Educación para el amor, el respeto y el cuidado por 
    la vida, otra necesidad de los chicos que creo supimos leer después 
    de trabajar tantos años en esta comunidad", precisó. 
    La escuela es parroquial, gratuita, y se integrará a la vida comunitaria 
    de la gigantesca villa que se formó con la fusión de la 1, la 
    11 y la 14, nombre que les dio la dictadura militar a esos asentamientos, 
    para su erradicación. 
    Hoy, estos tres asentamientos junto a los barrios Charrúa y San Lorenzo 
    son parte de las villas del Bajo Flores, que resistió "la topadora 
    de la dictadura" en 1978, como solía decir el sacerdote Rodolfo 
    Ricciardelli, el alma mater de todo el movimiento social del lugar y cuyo 
    nombre se espera identifique al barrio, si prospera un proyecto en ese sentido. 
    
    "El 43 por ciento de la población de la 1-11-14 son menores de 
    17 años y el 60 por ciento menores de 25. A nuestra gran población 
    de niños y adolescentes va dirigida la escuela y todos los emprendimientos 
    pastorales y sociales que hacemos", explicó Carrara. 
    El sacerdote describió a la comunidad como una pequeña Latinoamérica 
    "con todo lo de bueno que tiene ser así: con la riqueza de la 
    diferencia, por eso para nosotros es una meta de la escuela trabajar en el 
    respeto por los demás". 
    "Cuando nos toca celebrar alguna fecha propia de Paraguay, Perú 
    o Bolivia buscamos ser respetuosos, recrear el colorido del lugar de donde 
    han venido. Todo eso es para nosotros una riqueza", sostuvo Carrara, 
    que realiza su trabajo junto a otros tres curas. 
    El sacerdote explicó que "buscamos la integracion de la villa 
    y una sociedad que deje de estigamatizar. ¿Saben una cosa? La gente 
    de la villa 1-11-14 quiere progresar. ¿Qué culpa pueden tener 
    los niños y adolescentes?. Todo lo que hacemos está dedicado 
    a ellos, porque sufren". 
    Matías, uno de los alumnos de la nueva secundaria, de 16 años, 
    dijo a Télam que volvió a retomar sus estudios, tras hablar 
    con el padre Carrara. 
    "Me convencí de empezar otra vez la secundaria. No me había 
    ido bien la primera vez que lo intenté en otra escuela; encima le informé 
    al padre que había otro chico más que quería estudiar 
    y lo 
    fui a buscar", dijo señalando a otro adolescente de su misma edad. 
    
    Gustavo García, secretario de la escuela en integrante de la FM comunitaria, 
    dijo a Télam "que la orientación de Comunicación 
    buscará que nuestros egresados valoren la identidad de su barrio: con 
    sus luchas, su fe popular y sus anhelos como pueblo". 
    "La entrevista en exclusiva a Francisco es un logro periodístico 
    de los integrantes de FM Bajo Flores, mayoritariamente jóvenes de esta 
    comunidad. Las respuestas a nuestras preguntas sorprenderán a muchos 
    y los alumnos de la escuela tendrán acceso a una fiesta que a la vez 
    será una verdadera clase pública y práctica de comunicación", 
    dijo a el comunicador. (Télam) 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.notascristianas.wordpress.com 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
MARZO 2014-03-16
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.


    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)