|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
EDUCACIÓN NACIONAL Políticas Públicas |
    170 MIL MILLONES DE PESOS EN INVERSIÓN 
    TRANSFORMARON LA EDUCACIÓN ARGENTINA EN DIEZ AÑOS 
    
    
Buenos 
    Aires, 22 de febrero 2014 (Télam).- En los últimos diez años 
    la educación argentina ingresó en un proceso de transformación 
    que se traduce en la inversión de 169.406 millones depesos en el período 
    2003-2012 y el paradigma que marcó una Ley de Financiamiento Educativo 
    por la cual el país hoy destina el 6,4% de su PBI a Educación. 
    
    El primer indicio del rol preponderante que tendría la educación 
    para los gobiernos kirchneristas llegó apenas iniciada la gestión 
    del ex presidente Néstor Kirchner, cuando el 27 de mayo de 2003 -a 
    sólo 48 horas de estrenar la banda presidencial- viajó a Entre 
    Ríos para acordar con el gremio la suspensión de un conflicto 
    de más de dos meses por la falta de pago de salarios. 
    En poco más de diez años, el tenor de la discusión se 
    transformó diametralmente: hoy en la Argentina los gremios piden por 
    mejoras, ajustes de sus salarios, pero nunca más por la infinidad de 
    carencias que azotaban al sistema educativo, que iban desde una limitada y 
    deficiente estructura o la profunda ausencia de políticas. 
    Los números son concretos en cuanto a la evolución de la inversión: 
    3.744 millones de pesos en 2003; 5.177 millones en 2004, 6.593 en 2005, 8.958 
    en 2006, 13.619 en 2007, 15.546 en 2008, 19.261 en 2009, 22.906 en 2010, 33.642 
    en 2011 y 40.020 en 2012. La transferencias totales de Nación a las 
    provincias, señalan las cifras oficiales para el mismo período, 
    totalizaron 42.670 millones de pesos, mientras que desde el Ministerio de 
    Eduación partieron fondos por 126.736 millones. 
    La Ley de Financiamiento fue uno de los puntales del repunte de la educación; 
    establecía que la inversión en el área debía alcanzar, 
    escalonadamente año a año, el 6% del PIB en 2010. Pero, ya en 
    2009, alcanzaba el 6,4%, muy por encima del 4 por ciento con el que se inició 
    el proceso en 2003. 
    El impacto positivo en la educación también se advierte en la 
    inversión en Educación obligatoria y formación docente, 
    que totalizó 36.321 millones de pesos; 3.775 en Educación Tecnológica, 
    85.025 en Eduación Universitaria, 194 millones en Acciones de Ciencia 
    y Tecnología y 1.420 millones en Administración y Gestión. 
    
    En lo que hace al apoyo al financiamiento de salarios docentes, la cifra para 
    el período 2002-2013 fue de 24.005 millones, en Infraestructura y Equipamiento 
    11.881, Becas de Estudio 1.947, Capacitación Docente 1.893, Textos 
    para escuelas 590, Proyectos ejecutados por instituciones educativas 2.129, 
    Fortalecimiento de la gestión provincial 168 e Información estadística 
    y evaluación de la calidad educativa, 59 millones 
    Paralelamente a la inversión en infraestructura, capacitación 
    y financiamiento de salarios, el gobierno nacional acompañó 
    el crecimiento con distintas medidas de fomento e impulso, a partir de la 
    sanción de la ley de Obligatoriedad Escolar, decisiones ahora acompañadas 
    por planes como el FiNes (Finalización de Estudios), o becas como las 
    del Bicentenario, o los cambios de la Curricula de Formación Docente. 
    
    Dos de las medidas más importantes en los últimos diez años 
    a nivel social fueron el Plan Conectar Igualdad, con más de 3 millones 
    de computadoras para estudiantes argentinos, y el recientemente lanzado PROGRESAR, 
    que se perfila como una de las políticas más destacadas que 
    apunta a la franja etaria de 18 a 24 años. 
    En medio, la puesta en marcha del Plan Argentina Conectada, que lleva adelante 
    los Nucleos de Acceso al Conocimiento, la repatriación de más 
    800 científicos y la fundación de nuevas universidades tienen 
    su correlato en otro dato contundente y casi inagualable: en diez años 
    se construyeron más de 1.500escuelas en la Argentina. 
    En medio de estos hechos registrados en la última década, el 
    paradigma de la educación sufrió un vertiginoso cambio: hoy 
    la discusión de herramientas, acceso y futuro educativo quedó 
    lejos, dando paso a un diálogo por mejoras salariales docentes o profundización 
    de políticas, en un nuevo escenario. (Télam).- 
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
FEBRERO 2014-02-26
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)