|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
POLÍTICA  CABA |
    TRAS EL FALLO DE LA JUSTICIA, 
    RIGE UN PLAZO DE 12 MESES PARA CONCRETAR EL REFERENDUM REVOCATORIO 
    DEL MANDATO DE MACRI 
    
    
Buenos 
    Aires, 23 de febrero 2014 (Télam).- Los vecinos porteños que 
    impulsaron la recolección de firmas para llamar a un referendum para 
    una eventual revocación de mandato del jefe de gobierno Mauricio Macri, 
    cuentan con un plazo máximo de 12 meses para presentar el total de 
    avales, que ascienden a poco más de 500.000, según prescribe 
    la Constitución de la ciudad de Buenos Aires.El Tribunal Superior de 
    Justicia porteño accedió el viernes al trámite iniciado 
    por cinco vecinos para revocar el mandato de Macri a raíz de la represión 
    en el hospital Borda, la falta de obras para prevenir las inundaciones y la 
    sanción de una norma opuesta a la Ley de Medios Audiovisuales de alcance 
    nacional. 
    El pedido de revocatoria está amparado en el artículo 67 de 
    la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que dice 
    que el electorado tiene derecho a requerir la revocación del 
    mandato de los funcionarios electivos fundándose en causas atinentes 
    a su desempeño, impulsando una iniciativa con la firma del veinte por 
    ciento de los inscriptos en el padrón electoral de la Ciudad o de 
    la Comuna correspondiente. Con la aceptación por parte Tribunal 
    Superior de Justicia (TSJ) de la iniciativa ciudadana para una posible revocación 
    del Jefe de Gobierno porteño, los ciudadanos solicitantes deberán 
    cumplir con algunas exigencias constitucionales para poder llevar a cabo el 
    referendum. 
    El primer paso que establece la Constitución porteña en su artículo 
    67, referido a "la revocación del mandato de los funcionarios 
    electivos", para llevar adelante este acto es que la cantidad de solicitantes 
    no sea inferior al 20 por ciento del padrón electoral de la Ciudad 
    o de la Comuna. En este caso, por solicitarse la remoción de la máxima 
    autoridad local, el padrón de referencia es el de toda la ciudad que 
    está compuesto por 2.543.149 de personas, por lo que la cantidad de 
    solicitantes de la remoción de Mauricio Macri y María Eugenia 
    Vidal, no podrá ser inferior a los 508.630 vecinos de la ciudad. 
    En caso de no alcanzar esa cantidad, el tribunal descarta una nueva petición 
    de revocatoria de mandato por las mismas causales referidas a idénticos 
    hechos. En las planillas, además de la firma, el nombre y el apellido 
    del firmante deberá constar el domicilio y su número de documento. 
    El fallo del máximo tribunal de la ciudad también establece 
    que que las planillas sólo podrán ser retiradas por los solicitantes 
    del referendum, quienes además cuentan con un plazo máximo de 
    12 meses para presentar el total de avales, caso contrario el Tribunal Superior 
    de Justicia podrá declarar caduco al proceso. (Télam) 
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
FEBRERO 2014-02-26
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)