|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
POLÍTICA  Reportaje |
    GALASSO: "EN ARGENTINA SE LIBRA 
    UNA BATALLA CULTURAL E IDEOLÓGICA
    
    
Buenos 
    Aires, 23 de febrero 2014 (Télam).- El historiador Norberto Galasso 
    consideró que el Gobierno nacional "debe ampliar la participación 
    popular para sostener las políticas que instrumenta", y apuntó 
    que "frente a la batalla cultural que se libra en Argentina" hay 
    que tener "presencia en las calles" y también "inteligencia". 
    
    "Hay medidas como el control de precios que funcionan si se movilizan 
    los sectores populares, pero eso debe hacerse de manera inteligente y coordinada 
    para que los esfuerzos de participación no sean en vano", sostuvo 
    Galasso en declaraciones a Télam. El también escritor estimó 
    que los acuerdos para fijar los "valores de los productos que consumen 
    los sectores populares no pueden quedar librados a la buena voluntad de los 
    empresarios". 
    "El programa de Precios Cuidados es una medida correcta, pero habría 
    que profundizarla. Con estos acuerdos, los empresarios siempre se hacen los 
    vivos. Habría que fijar valores máximos como se hizo durante 
    los dos primeros gobiernos de Juan Domingo Perón", remarcó. 
    
    Galasso reconoció "el esfuerzo de las organizaciones militantes 
    que apoyan a las políticas del kirchnerismo", pero opinó 
    que esas agrupaciones "deberían actuar de manera más unificada". 
    
    "La participación de los jóvenes siempre es necesaria para 
    oxigenar las bases de un proyecto político, mas no alcanza sólo 
    con voluntad. Las acciones militantes deben estar más centralizadas 
    para que resulten más convocantes", evaluó. En ese aspecto, 
    el historiador agregó además que desde el Gobierno "se 
    debería aceitar la relación con el movimiento obrero y sumar 
    a las organizaciones sindicales a una tarea de compromiso militante". 
    
    "Algunos dirigentes sindicales no pueden volver de algunos Lugares donde 
    eligieron estar en los últimos años. Pero hay muchos otros gremialistas, 
    que junto con las organizaciones que conducen, podrían ser parte de 
    una movilización que respalde el proyecto que conduce Cristina", 
    subrayó. 
    Y afirmó: "En Argentina se desarrolla actualmente una batalla 
    cultural e ideológica. Para defender los logros del modelo hay que 
    tener presencia en las calles, participación popular e inteligencia". 
    
    El ensayista recalcó también que el kirchnerismo debe interpelar 
    a los sectores medios, que fueron "beneficiados con las políticas 
    que se implementaron en estos últimos años, y preguntarles si 
    con las opciones políticas que se presentan van a estar mejor que ahora". 
    
    "La clase media, muchas veces, tiene miedo a perder su condición 
    y por eso manifiesta su identificación con los sectores dominantes. 
    Tenemos que explicarles que cuando se da un proceso de inclusión, ellos, 
    que en su gran mayoría son trabajadores, también se benefician", 
    explicó. 
    Por último, y pese "a los problemas que se verifican en la coyuntura 
    actual", el autor revisionista se mostró "optimista en cuanto 
    al futuro del proyecto político que se implementa en Argentina desde 
    2003". 
    "Creo que más allá de algunos retrocesos, se lograron muchos 
    avances y conquistas en estos años que no van a poder ser desmanteladas. 
    Estoy convencido, que a larga, el pueblo siempre vuelve y prevalece", 
    concluyó. (Télam).- 
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
FEBRERO 2014-02-26
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)