|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
ECONOMÍA  Precios Cuidados |
    Multas por más de 3,4 millones de pesos 
    a seis cadenas de supermercados por incumplimientos 
    en Precios Cuidado.

    FOTO: Los empresarios violan el acuerdo. FOTO: TÉLAM
    Buenos Aires, 14 de Febrero de 2014 (TÉLAM). Las multas anunciadas 
    por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, 
    Augusto Costa, alcanzan a seis cadenas de supermercados de presencia nacional 
    como parte de los primeros procedimientos realizados en los que se labraron 
    141 infracciones a la ley de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial.
    La multa más alta fue aplicada a Carrefour, de 1.316.000 pesos, al 
    comprobarse 46 faltantes de productos que integran el programa Precios Cuidados.
    También fueron sancionados los supermercados Día, 606.000 pesos, 
    por 20 faltantes de productos; Walmart, 604.000 pesos por 20 faltantes; Coto, 
    240.000 pesos por ocho faltantes; Chango Mas, 193.000 pesos por seis faltantes; 
    y Vea, 482.000 pesos por 19 faltantes de productos.
    Costa precisó que todas las sanciones fueron tomadas en base a incumplimientos 
    de la Ley de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial, que tiene pasos 
    procesales más breves, y que cumplieron con todas las instancias previstas, 
    hasta las notificaciones a las empresas que se realizaron durante la jornada.
    "El monto monetario de las multas tiene que ver con el tipo de desabastecimiento 
    registrado", dijo Costa al precisar que "la penalidad por desabastecer 
    productos más representativos o que pesan más en la canasta 
    de consumo de los sectores de menores ingresos, llevan una multa monetaria 
    mayor".
    Tras hacer públicas las sanciones, Costa afirmó que "no 
    es el objetivo de la política aplicar sanciones, sino que se cumpla 
    con los 194 productos a precios acordados para que los consumidores dispongan 
    de una canasta de referencia".
    Advirtió que "en la medida en que se produzcan desvíos 
    y no se cumpla con lo acordado, la Secretaría va a seguir implementando 
    la ley".
    El relevamiento que realizó la Secretaría en base a inspecciones 
    espontáneas o mediante denuncias le permitió crear un ranking 
    de incumplimientos de abastecimiento que encabeza el supermercado Día, 
    seguido por Chango Mas, Walmart, Vea, Carrefour, Coto, Jumbo, Disco y Carrefour 
    Express.
    No obstante, Costa aseguró que "la tasa de cumplimento general 
    del acuerdo, desde el inicios de enero, fue mejorando sustancialmente semana 
    a semana. La tasa de abastecimiento es cada vez mayor en todas las cadenas".
    A partir de hoy, la Secretaría va a informar cada semana el "ranking 
    de incumplimientos" relevados en las cadenas de supermercados y las eventuales 
    sanciones que se vayan adoptando de acuerdo a la comprobación de las 
    denuncias y la conformación de cada uno de los procedimientos.
    Costa aclaró que tanto la ley de Defensa del Consumidor como la de 
    Lealtad Comercial, sobre las cuales la Secretaría realiza los controles, 
    prevén que al notificarse la sanción cada empresa tiene la posibilidad 
    de una instancia de apelación ante la justicia contencioso administrativa.
    Esta alternativa le permite a la empresa sancionada poder presentar un recurso 
    que tiene automáticamente un efecto suspensivo respecto de la multa.
    Al respecto, ayer el senador Aníbal Fernández presentó 
    en línea con la visión de la presidenta Cristina Fernández 
    de Kirchner, un proyecto de ley para que el efecto suspensivo de la multa 
    se anule y quien es multado o sancionado abone la multa correspondiente y 
    en caso de que la Justicia disponga que no se justifica o no se corresponde 
    que se aplique, se le hace la devolución correspondiente.
    En la presentación de la evolución del programa desde su puesta 
    en marcha el 6 de enero, Costa entendió que Precios Cuidados "ya 
    está completamente instalado en la sociedad argentina como una política 
    que empodera a los consumidores y que permite que ciertas prácticas 
    que atentan contra el bolsillo de los argentinos sean limitadas".
    Aquel acuerdo inicial alcanzó a 10 cadenas de supermercados nacionales 
    y 65 productores que permitieron identificar 194 productos con precios de 
    referencia, con aplicación inicial en el Area Metropolitana Buenos 
    Aires, y que desde entonces se extendió a todas sus sucursales (un 
    total de 1500) en el país.
    De la canasta de 194 productos, 78 de ellos tienen el mismo precio en todo 
    el territorio nacional en las cadenas de la Asociación de Supermercados 
    Unidos (ASU), explicó el funcionario de Comercio, y en ningún 
    caso las diferencias en las distintas regiones del país para un mismo 
    producto alcanza el 8 por ciento.
    Costa también destacó que desde la semana pasada el acuerdo 
    se hizo extensivo a los supermercados integrantes de la Cámara Argentina 
    de Supermercados (CAS) y Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, 
    lo que permite en la actualidad tener el programa vigente en 310 sucursales 
    con un listado acotado a 78 productos con precios homogéneos en todo 
    el país.
    "Esto es resultado de una política federal de administración 
    de precios" aseveró Costa al anticipar que la semana próxima 
    podría cerrarse el acuerdo con los supermercados propiedad de ciudadanos 
    orientales que sumaría otras 10.000 bocas de expendio.
    El secretario destacó que el crecimiento del programa demanda un "esquema 
    de coordinación y sistema de gestión para llevarlo adelante" 
    y que involucra a una multiplicidad de actores.
    En ese sentido resaltó el rol activo que viene adquiriendo el consumidor 
    en las denuncias sobre el desabastecimiento de productos, la falta de identificación 
    o el incumplimiento de los precios acordados y que permite a la Secretaría 
    recibir entre 1500 y 2000 llamadas diarias al 0800-666-1518 y otros 500 formularios 
    vía web. (TÉLAM)
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
FEBRERO 2014-02-16
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)