|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
DERECHOS HUMANOS  Nieta 110 |
    Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron 
    a otra niña robada.

    FOTO: TÉLAM
    
    BUENOS AIRES (TV Mundus) Por Redacción.- La organización de 
    Derechos Humanos Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a la nieta 110 gracias 
    a una presentación espontánea de la víctima que fue sustraida 
    a sus padres durante la dictadura empresario militar de 1976-83. Tras el anuncio 
    en el que lamentaron que su abuela hubiera fallecido sin haber tenido la alegría 
    del reencuentro emitieron un comunicado oficial que reproducimos a continuación:
Las Abuelas de Plaza de Mayo tenemos la enorme alegría de 
    informar que hemos encontrado a la hija de Oscar Rómulo Gutiérrez 
    y Liliana Isabel Acuña, desaparecidos el 26 de agosto de 1976. Liliana 
    cursaba entonces el quinto mes de embarazo.
    El 31 de octubre de 2013, una joven se acercó a Abuelas con dudas sobre 
    su identidad y fue recibida por el equipo de Presentación Espontánea 
    de nuestra institución. Ante los fuertes indicios de que podría 
    tratarse de una hija de desaparecidos, fue derivada inmediatamente a la Comisión 
    Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) para que se ordenara la realización 
    del examen de ADN.
    Felizmente, los resultados del análisis efectuado en el Banco Nacional 
    de Datos Genéticos indicaron que la joven es la hija de Liliana y Oscar.
Sus padres
Liliana 
    Acuña nació en la ciudad de Buenos Aires el 30 de mayo de 1952. 
    Oscar Rómulo Gutiérrez nació el 17 de abril de 1951 en 
    La Tablada, provincia de Buenos Aires. Ambos eran militantes de la organización 
    Montoneros. Oscar era hincha de Independiente, sociólogo, se había 
    inscripto en la carrera de Ciencias Económicas y trabajaba como empleado 
    administrativo en una empresa metalúrgica. Liliana estudió algunos 
    años la carrera de Veterinaria y luego se pasó a Agronomía. 
    Trabajaba dando clases particulares de Matemáticas.
    El 26 de agosto de 1976, aproximadamente a las 6.30 de la mañana, el 
    matrimonio fue secuestrado en su domicilio de la localidad de San Justo, en 
    el partido bonaerense de La Matanza. El operativo fue llevado a cabo por doce 
    hombres vestidos de civil que portaban armas largas e irrumpieron bajo amenazas 
    de muerte en la vivienda. Ese mismo día, en ese operativo, también 
    secuestraron a la hermana de Liliana, Elba Eva Acuña, y su esposo Hugo 
    Alberto Saez.
    
Oscar 
    y Liliana, embarazada de cinco meses, fueron introducidos por la fuerza en 
    un automóvil. Posteriormente, un grupo de hombres de civil saqueó 
    los bienes del matrimonio. Fueron trasladados a la Comisaría 4° 
    del partido de San Isidro, denominada "Las Barrancas", provenientes 
    de otro sitio con evidentes signos de haber sido torturados.
    La pareja fue alojada junto a otras doce personas en el sótano de esa 
    comisaría, en un sector especial con acceso restringido al personal 
    policial. Dependían directamente del Área 420 del Ejército 
    Argentino, bajo jurisdicción de la Escuela de Comunicaciones de Campo 
    de Mayo.
    A través de un agente de esa comisaría, los familiares de Liliana 
    y Oscar pudieron saber que los jóvenes estaban con vida, aunque en 
    pésimas condiciones, y que el embarazo seguía adelante. El mismo 
    agente, tiempo después, les contó que Liliana había dado 
    a luz a una nena en San Martín, en diciembre de 1976 o enero de 1977.
    Luego de que las autoridades de la Comisaría tomaran nota del contacto 
    de este agente con los familiares de los detenidos, Oscar, Liliana, Elba, 
    Hugo y el resto de sus compañeros de cautiverio fueron trasladados 
    hacia un lugar desconocido. Toda la familia permanece desaparecida. Sin embargo, 
    gracias a los avances de la justicia el caso de Oscar y Liliana permitió 
    que Santiago Omar Riveros fuera condenado en 2013 durante el juicio por los 
    crímenes de Campo de Mayo.
Sus abuelos
La 
    Abuela Vilma Delinda Sesarego de Gutiérrez nació en Arenasa, 
    un pueblo cercano a Lincoln, provincia de Buenos Aires. Era maestra. Su marido, 
    Oscar Rómulo Gutiérrez, era un médico de origen boliviano, 
    nacido en Santa Cruz de la Sierra.
    Ante la desaparición de su hijo y su nuera embarazada, Vilma salió 
    a buscarlos. Junto a otras once mujeres fue una de las fundadoras de Abuelas 
    de Plaza de Mayo.
    Sus compañeras la recuerdan como muy lúcida y suspicaz, dicen 
    que era difícil engañarla con datos o denuncias falsas. Cuando 
    las primeras reuniones de las Abuelas se realizaban en la provincia de Buenos 
    Aires, muchas veces se hacían en su casa de San Justo. 
    Entre las innumerables gestiones que realizaron para intentar encontrar a 
    sus familiares desaparecidos, el abuelo Oscar llegó a entrevistarse 
    con el genocida Jorge Rafael Videla en Bolivia.
    La Abuela Vilma falleció hace solo dos años sin poder abrazar 
    a su nieta. Sin embargo, la nueva nieta tiene dos tíos que podrán 
    contarle sobre su luchadora Abuela.
    La Abuela Rosa González era cordobesa y su marido, Fredervindo Acuña, 
    correntino. Ella era peluquera y modista y llegó a ser delegada gremial 
    en una fábrica textil. Su esposo trabajaba en la Marina Mercante, en 
    un puesto menor. La familia siempre vivió en el partido de San Martín.
    Junto a Vilma, Rosa se sumó a la búsqueda de su nieta nacida 
    en cautiverio, pero también falleció antes del encuentro.
El caso

    
    El 31 de octubre de 2013, una joven se acercó a Abuelas de Plaza de 
    Mayo con dudas sobre su identidad. Durante la entrevista con el equipo Presentación 
    Espontánea, relató que quien figuraba como su madre en la partida 
    de nacimiento le había contado que el 31 de diciembre de 1976 había 
    sido entregada por personal de la Policía Bonaerense a quien figuraba 
    como su padre, también miembro de esa fuerza. La historia que le narraban 
    decía que había sido encontrada abandonada en la Ruta 2, en 
    Florencio Varela, por policías que, como sabían que el matrimonio 
    apropiador tenía otro hijo no biológico, le ofrecieron a la 
    beba.
    Por otra parte, desde 2011 existía también una denuncia, con 
    sospechas de que podía ser hija de desaparecidos.
    Luego de su acercamiento a Abuelas, la joven fue derivada prontamente a la 
    Conadi y, el 8 de noviembre de 2013, el BNDG realizó el análisis 
    de ADN. Ayer, ese organismo informó el resultado: es hija de Liliana 
    Acuña y Oscar Gutiérrez.
    Una vez más, a pesar del tiempo transcurrido y las huellas que intentaron 
    borrar, la verdad triunfa sobre la mentira. Sin embargo, no deja de dolernos 
    que las Abuelas Vilma y Rosa no hayan podido conocer a su nieta.
    El tiempo corre, los familiares quisiéramos tener la posibilidad de 
    abrazar a nuestros nietos y nietas que desde hace más de 36 años 
    estamos buscando.
    Ya son hombres y mujeres, muchos tienen hijos, trabajo, amigos. Las Abuelas 
    deseamos con la urgencia del tiempo que corre que se animen a enfrentarse 
    con su historia. Les ofrecemos certezas, respeto a sus necesidades. A ellos 
    y ellas les repetimos que no están solos, que los espera la libertad.
FOTOS: ABUELAS DE PLAZA DE MAYO.
  
 Seguir 
    a @tvmundus 
    
    |Twittear 
    
    | ![]()

    
    do Campo Spada, 2014 (C)
    Redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar 
    www.ECOInformativo.com.ar 
    
    www.Komunicacion.com.ar 
    www.tvmundus.wordpress.com
    www.youtube.com/tvmundus
    www.facebook.com/tvmundus
    www.twitter.com/tvmundus 
    www.issuu.com/mundus
    www.reflexioncristiana.tvmundus.com.ar 
    
    www.fmflores.tvmundus.com.ar 
    
FEBRERO 2014-02-08
    TECUM  NOVO MundusNET Televisión
    Permitida su reproducción con mención de la fuente.

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)