|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
POLÍTICA  Derechos Humanos |
    DURANTE 2013, 24 JUICIOS POR DELITOS 
    DE LESA HUMANIDAD TUVIERON SENTENCIA 
    
    
    FOTO: TÉLAM
    Buenos Aires, 12 de enero 2014 (Télam, por Mariana Menzulio).-Durante 
    2013, 24 juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura 
    cívico militar tuvieron sentencia. La primera de las sentencias se 
    conoció el 15 de febrero, en Mar del Plata, donde fueron condenados 
    a prisión perpetua, en el marco del juicio "Base Naval II", 
    el ex teniente coronel Alfredo Manuel Arrillaga y los ex marinos Juan José 
    Lombardo, Raúl Alberto Marino, Roberto Pertusio, Rafael Alberto Guiñazú, 
    José Omar Lodigiani y Mario José Osvaldo Forbice. 
    Entre los casos más destacados, en tanto, el 12 de marzo fueron sentenciados 
    a prisión perpetua el ex dictador Reynaldo Bignone; el ex comandante 
    de Institutos Militares, Santiago Omar Riveros, Luis Sadí Pepa, Eduardo 
    Corrado y Carlos Macedra por crímenes cometidos en Campo de Mayo, contra 
    23 víctimas, entre ellas siete mujeres embarazadas que dieron a luz 
    en maternidades clandestinas. 
    El 15 de abril, en esta Capital y por la apropiación del hijo de de 
    Liliana Carmen Pereyra y Eduardo Cagnola, nacido en la ESMA en 1978, fueron 
    condenados a 6 años de prisión el matrimonio Cristina Mariñelarena 
    y Jorge Ernesto Baccas y la entregadora Graciela Lugones por cambio de identidad 
    del niño que recuperó su historia. 
    El 26 de abril, en Resistencia, fue sentenciado a 24 años de prisión 
    el excapitán del Ejército Norberto Tozzo, por la desaparición 
    de los militantes Fernando Piérola, Roberto Yedro, Reynald Zapata Soñez 
    y Julio Pereyra, en e marco de la causa conocida como Masacre de Margarita 
    Belén II, perpetrada el 13 de diciembre de 1976. 
    El 3 de mayo, en el primer juicio en Jujuy por delitos de lesa humanidad, 
    fueron condenados Rafael Braga y José Bulgheroni a prisión perpetua 
    y Antonio Vargas a 25 años, por secuestros y desapariciones en el Ingenio 
    Ledesma, en el hecho conocido como "La Noche del Apagón". 
    
    El 4 de julio, en San Juan, fueron condenados a prisión perpetua el 
    ex teniente de Inteligencia, Jorge Antonio Olivera; el suboficial Osvaldo 
    Benito Martell y el ex comisario de la Policía Federal, Horacio Julio 
    Nieto. 
    A 25 años fueron condenados los ex tenientes Gustavo De Marchi, Juan 
    Del Tochio y Daniel Rolando Gómez, y el suboficial Alejandro Víctor 
    Lazo recibió una condena de 10 años de prisión. También 
    el 4 de julio, pero en Chubut, fueron condenados a 23 años de prisión 
    Osvaldo Jorge Fano; a 17 Jorge Steding, y a dos años Luis Eduardo García 
    como encubridor, por torturas infligidas en 1976 en el penal de Rawson a los 
    dirigentes radicales Hipólito Solari Yrigoyen y Mario Abel Amaya, este 
    último fallecido a causa de esos tormentos. 
    El 12 de julio, en La Plata, fueron condenados a 10 años de prisión 
    el ex subcomisario de la policía bonaerense, Domingo Luis Madrid, y 
    su esposa, María Mercedes Elichart, por la apropiación de Elena 
    Gallinari Abinet, nacida en un centro clandestino de detención, quien 
    se convirtió en 1987 en la primera nieta recuperada nacida en cautiverio. 
    
    También se condenó a 5 años de prisión a la médica 
    Silvia Marta Kirilovsky, quien falsificó el certificado de nacimiento. 
    El 23 de julio, en Córdoba, fue condenado a 12 años de prisión 
    el ex policía del Comando Radioeléctrico, Juan Domingo Aayala, 
    por el asesinato de 6 presos políticos simulando un enfrentamiento. 
    
    El 30 de julio, la justicia de Corrientes, condenó a 25 años 
    de prisión al ex militar Héctor Mario Filippo y al agente civil 
    Carlos Faraldo, y a 6 años a Darío Ledesma, personal civil, 
    por delitos de privación ilegítima de la libertad agravada y 
    tormentos. El 6 de agosto, la justicia santafesina condenó a represores 
    que actuaron en la ciudad de Reconquista, entre ellos el ex comodoro Danilo 
    Sambuelli a 21 años de cárcel, tras tomar por primera vez en 
    la provincia a los delitos sexuales como de lesa humanidad. 
    El 28 de agosto, en un nuevo juicio por delitos comentidos en Campo de Mayo, 
    fueron condenados nuevamente Riveros a 25 años de prisión; Servando 
    Ortega a 9 años y Juan Fernando Meneghini a 6, por los delitos de privación 
    ilegal de la libertad, tormentos, allanamientos ilegales y robo agravado en 
    perjuicio de 31 víctimas. 
    El 8 de octubre, la justicia de Catamarca condenó a los represores 
    Carlos Eduardo del Valle Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Ezequiel 
    Acosta a prisión perpetua por crímenes cometidos en perjuicio 
    de 14 víctimas en la denomida Masacre de Capilla del Rosario, perpetrada 
    el 12 de agosto de 1974. 
    El 13 de noviembre, en Formosa, fueron condenados a 25 años de prisión 
    Juan Carlos Camicha, Sergio Gil, Luis González, Félix Romero 
    y José Medina; en tanto, Mario Osvaldo Sosa fue senticiado a 18 años 
    y Hugo Kishimoto y Faustino Blanco Cabrera médico militar- a 
    siete años, por los delitos de asociación ilícita, privación 
    ilegítima de la libertad, tormentos agravados, desaparición 
    forzada de personas, homicidio y genocidio, en perjuicios de 74 víctimas. 
    
    El 3 de diciembre, en otro juicio por delitos en Campo de Mayo, fueron condenados 
    nuevamente Bignone, a 23 años, y Riveros, a 25 por el secuestro y desaparición 
    del dirigente montonero Roberto 
    Quieto y la apropiación de dos chicos, Gabriel Matías Cevasco 
    y Martín Amarilla, hoy nietos restituidos. 
    El 12 de diciembre, en Tucumán, el multicondenado represor Luciano 
    Benjamín Menéndez fue sentenciado a 12 años de prisión, 
    en la causa "Toledo de Ygel", durante el Operativo Independencia. 
    Ese mismo día, también en Tucumán, fueron condenados 
    37 de los 41 imputados que fueron juzgados por delitos de lesa humanidad en 
    la denominada megacausa "Jefatura II-Arsenales II". 
    El 19 de diciembre, la justicia santiagueña condenó al ex comisario 
    Musa Azar a prisión perpetua por el asesinato de la empleada doméstica 
    Consolación Carrizo y tormentos en perjuicio de otras 31 personas, 
    en el marco de la denominada Megacausa II. En tanto, Marta Cejas, 
    la primera esposa de Musa Azar que cumplía funciones en la DIP y el 
    Penal de Mujeres de Santiago del Estero, fue condenada a 3 años de 
    prisión condicional y al ex policía Pedro Ledesma, se le aplicó 
    una pena de 2 años, por lo que ambos permanecerán en libertad. 
    
    El 20 de diciembre, en Salta, fueron condenados a prisión perpetua 
    los represores Héctor Ríos Ereñú, Carlos Mulhall, 
    Joaquín Cornejo Alemán, Miguel Gentil, Virtom Modesto Mendíaz, 
    Joaquín Guil y Juan Carlos Alzugaray. A la vez, Julio Oscar Correa 
    y Víctor Almirón fueron condenados a 10 años de prisión; 
    a 8 Mario Pachao y el civil Juan Manuel Ovalle; a 7 Felipe Caucotta y Raúl 
    Toledano; y a 5 Ricardo Benjamín de la Vega y Jacinto Vivas. 
    También el 20 de diciembre, pero en Rosario, fueron condenados a prisión 
    perpetua el represor Marino Héctor González, en tanto se condenó 
    a 25 años a Ariel Zenón Porra y Juan Andrés Cabrera, 
    en el marco del juiocio por la denominada causa Guerrieri II. Las condenas 
    se completaron con 20 años para Carlos Fulcini; 18 para Alberto Enrique 
    Pelliza; 16 para Ariel López; 10 para Pascual Guerrieri, Jorge Alberto 
    Fariña y Juan Daniel Amelong; 8 para Joaquín Gurrera y 5 para 
    Walter Pagano y Eduardo Constanzo. (Télam) 
  

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)