|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Conduce Monseñor Gabucci  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Medios recomendados.
Correo 
    del Orinoco (Venezuela) | Co 
    Latino (El Salvador) |
    El Telégrafo (Ecuador) | 
    Granma (Cuba) | Juventud 
    Rebelde (Cuba) | 
    La Juventud (Uruguay) | El Peruano 
    (Perú) | Prensa Latina (Cuba) 
    | AVN (Venezuela) | ABI 
    (Bolivia) | Andes (Ecuador) | 
    ULAN (Latinoamérica) | Portaldel 
    Sur (Latinoamérica) | Xinua 
    (China) | HispanTV (Irán) | Sana 
    (Siria) |Novosti (Rusia) | TTXVN 
    (Vietnam) | Radio Centenario (Uruguay) 
    | FM Flores (Argentina) |
    Multinoticias (Nicaragua) 
DERECHOS HUMANOS  Lesa Humanidad |
    PARA 2014 YA ESTÁN PROGRAMADOS CUATRO 
    JUICIOS POR DELITOS DURANTE LA DICTADURA
    
    
    FOTO: TÉLAM
    Buenos Aires, 29 de diciembre 2013 (Télam).-Cuatro juicios por delitos 
    de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar ya 
    fueron programados para 2014, en Capital Federal, Rosario, Mendoza y Jujuy. 
    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de la Capital Federal fijó 
    para el 13 de febrero el inicio de un nuevo juicio por crímenes cometidos 
    en el centro clandestino de detención "El Vesubio". 
    En este proceso serán juzgados cinco represores por delitos cometidos 
    en perjuicio de 204 víctimas. Se trata de Gustavo Adolfo Cacivio, Néstor 
    Norberto Cendón, Jorge Raúl Crespi, Federico Antonio Minicucci 
    y Faustino José Svencionis, quienes deberán responder por su 
    actuación en el centro clandestino de detención que funcionó 
    en Camino de Cintura y Riccheri, bajo dependencia operacional de la Brigada 
    de Infantería Mecanizada X con asiento en el barrio de Palermo. 
    En tanto, el Tribunal Oral Federal 2 de la ciudad santafesina de Rosario fijó 
    para el 14 de febrero el inicio de un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad 
    en perjuicio de 43 víctimas. En este proceso, el Tribunal integrado 
    por los jueces Noemí Marta Berros, María Ivón Vella y 
    Roberto Manuel López Arango, juzgará a nueve represores y se 
    espera que declaren cerca de 152 testigos. 
    Están imputados Lucio César Nast, Carlos Ulpiano Altamirano, 
    José Rubén Lo Fiego, Ramón Telmo Alcides Ibarra, Julio 
    Fermoselle, Ovidio Olazagoitía, Ernesto Vallejo, Eduardo Dugour y Pedro 
    Travagliante. 
    Se trata de un desprendimiento de la causa Díaz Bessone 
    (Ex Feced), caratulada Nast, Lucio César s/ Privación 
    ilegal de la libertad agravada en concurso real con los delitos de tormentos 
    calificados y asociación ilícita" y acumuladas. En Mendoza, 
    en tanto, unos 42 imputados, entre los que se encuentran los exjueces Otilio 
    Romano y Luis Miret, serán juzgados a partir del 17 de febrero. 
    En principio hay 42 imputados, aunque faltan informes del cuerpo médico 
    forense, para lo cual habrá que esperar a los primeros días 
    de febrero para conocer la lista definitiva. Entre los acusados estaría 
    Enrique Gómez Saa, exintegrante de la VIII Brigada de Infantería 
    de Montaña, cuyo juicio tendría que haber comenzado el pasado 
    11 de noviembre, pero se suspendió porque el represor se encuentra 
    internado en el Hospital Español por un accidente que le provocó 
    debilidad en los miembros inferiores y síndrome de confusión. 
    
    En este marco, el destituído juez Romano está acusado de haber 
    sido partícipe primario en 103 delitos de lesa humanidad, mientras 
    que Miret está acusado de más de 30 hechos, ambos por omitir 
    investigar delitos como privaciones ilegítimas de la libertad, desapariciones, 
    robos y torturas. 
    Junto a ellos también estarán los exjueces Rolando Evaristo 
    Carrizo, Guillermo Max Petra Recabarren y Gabriel Guzzo. Finalmente, el 3 
    de abril comenzará en Jujuy el juicio correspondiente a la causa caratulada 
    "Marengo Horacio Domingo y otros por Privación ilegítima 
    de la libertad y torturas". La causa se relaciona con el traslado, el 
    7 de octubre de 1976, de presos políticos alojados en el Penal de Gorriti 
    al aeropuerto de El Cadillal y conducidos en un avión Hércules 
    a la Unidad penal 9 de La Plata, quienes durante el viaje fueron torturados, 
    golpeados, amenazados y humillados por los represores. 
    La mayoría de los detenidos llevados a La Plata, eran trabajadores 
    de la empresa Ledesma y de Mina El Aguilar, donde los dirigentes sindicales 
    más destacados eran Luis Aredez, en el sindicato del Ingenio Ledesma, 
    y el minero Avelino Bazán, ambos desaparecidos. 
    Uno de los empleados de Ledesma que fue testigo en el primer juicio por delitos 
    de lesa humanidad que se realizó en Jujuy y que finalizó en 
    los primeros días de mayo del año pasado fue Eduardo Samman, 
    quien en esa ocasión declaró algunos detalles de lo acontecido 
    en el referido traslado. (Télam) 

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2014)