|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
QUERELLANTES DEL CODESEDH VINCULAN 
    A LEDESMA Y MINERA EL AGUILAR 
    CON LA REPRESIÓN 
  
FOTO: 
    INDYMEDIA 
Jujuy, 22 de febrero (Télam).- El Tribunal Oral Federal (TOF) escuchó 
    hoy la primera exposición en la etapa de alegatos en el juicio por 
    crímenes de lesa humanidad en Jujuy, que tiene a tres militares imputados 
    en cinco causas acumuladas por secuestros, torturas y desapariciones y en 
    la que quedaron relacionadas las acciones represivas en Ledesma y en la Minera 
    El Aguilar durante la dictadura cívico-militar. 
    En la exposición, los abogados querellantes del Comité para 
    la Defensa de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos (CODESEDH), 
    Liliana Molinari y Martín Patiño, describieron los hechos y 
    su contexto de las cinco causas y pidieron 25 años (equivalente a prisión 
    perpetua) en cárcel común para los acusados. "Reflejamos 
    en los alegatos todo lo que ocurrió con el terrorismo de Estado en 
    cuanto al aniquilamiento de la población que no pensaba como ellos 
    y los intereses políticos y económicos en juego, expresó 
    a Télam Molinari en referencia a la Noche del Apagón en Ledesma 
    y los secuestros en la mina El Aguilar. 
    Manifestó que las empresas mencionadas se movieron como socios 
    y cómplices del terrorismo de Estado ya que utilizaron los mismos 
    recursos, los mismos caminos e idénticas consecuencias: desapariciones, 
    torturas, muertes. Recordó que tanto Ledesma como la minera El 
    Aguilar asistieron a fuerzas conjuntas logísticamente con vehículos 
    para que se realizaran las detenciones desde el mismo día del golpe 
    militar, el 24 de marzo de 1976. 
    La querella pidió para el imputado Antonio Orlando Vargas en la causa 
    Avelino Bazán y otros, 25 años de prisión perpetua en 
    cárcel común por los delitos de coautor partícipe necesario 
    de privación ilegítima de la libertad con amenazas y violencias 
    en 18 causas de los mineros. 
    En la causa Luis Aredez y otros, solicitaron como autor del delito de privación 
    ilegítima de la libertad por amenazas, violencia y violación 
    de domicilio en concurso real, 25 años de reclusión perpetua 
    en cárcel común. Para José Eduardo Bulgheroni en la causa 
    Reynaldo Aragón y otros, pidieron 25 años reclusión en 
    cárcel común y efectiva por los delitos de privación 
    ilegítima de la libertad con amenazas y violencia y violación 
    de domicilio. 
    En la cauda Bazán y otros, pidieron la pena de reclusión y condena 
    a cadena perpetua por homicidio agravado, privación ilegítima 
    de la libertad con violencia y amenazas. Para el imputado Braga la querella 
    pidió reclusión perpetua por los delitos de privación 
    ilegal de la libertad con violencia. Los pedidos de las penas fueron fundamentados 
    en el marco del delito de genocidio contemplado por la Convención de 
    Prevención y Sanción del Genocidio de la ONU en 1948, cuyo tratado 
    fue firmado por Argentina en 1956. 
    Tiene como antecedente lo preceptuado en la causa Etchecolazt, en el juzgado 
    de La Plata, y describió al `genocidio` como el delito de "negación 
    a la existencia de grupos humanos" y esto era lo que figuraba "en 
    el plan criminal de la dictadura militar" la destrucción de los 
    grupos sociales de las víctimas. Braga, apodado el cara cortada 
    por una cicatriz en la mejilla izquierda, fue reconocido como el secuestrador 
    de Álvarez García por la mayoría de los testigos que 
    declararon en las audiencias y era el que decidía quién debía 
    desaparecer o suprimirse. 
    En la causa Álvarez García, está imputado por violación 
    de domicilio y privación ilegítima de la libertad en calidad 
    de coautor y homicidio agravado por alevosía en calidad de partícipe 
    necesario. 
    # Bulgheroni llegó imputado por los delitos de privación ilegal 
    de la libertad en calidad de partícipe necesario en la causa Reynaldo 
    Aragón y en la causa Paulino Galeán y otros, conocido como el 
    grupo Tumbaya. 
    Vargas está imputado en la causa Luis Aredez y otros como partícipe 
    necesario de los delitos de privación ilegítima de la libertad 
    calificada. Luis Aredez, ex intendente de Libertador San Martín y asesor 
    del sindicato del azúcar de Ledesma, fue víctima de la denominada 
    "Noche del Apagón", causa por la que está procesado 
    el dueño del ingenio, Carlos Pedro Blaquier, y el ex administrador, 
    general Alberto Lemos. 
    Entre el 20 y 27 de julio de 1976 fuerzas conjuntas detuvieron a cerca de 
    400 personas en Ledesma, Calilegua y El Talar, de los cuales hay más 
    de treinta personas desaparecidas. La audiencia de alegatos se reanudará 
    el 7 de marzo con la querella por la Secretaría de Derechos Humanos 
    de la Nación. (Télam). 
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)