|  
         PROGRAMAS DE TV MUNDUS 
       | 
    
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
    
Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
    
Cultura con Cristina Spada  | 
    
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
    
Fragmentos de la historia del continente.  | 
    
Documentales y programas dedicados  | 
    
Lectura del Nuevo Evangelio con las enseñanzas de Cristo.  | 
    
Momentos que quedarán guardados.  | 
    
Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
    
Frases para ponerse a pensar.  | 
    
El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
    
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
    
El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
    
El otro lado de la actividad física, por María Belén Griecco.  | 
    
Repaso de notas de TV Mundus  | 
    
RECLAMAN A LA JUSTICIA QUE CABLEVISIÓN 
    MODIFIQUE SUS TARIFAS EN BASE 
    A DISPOSICIÓN DE COMERCIO INTERIOR 
  
Buenos 
    Aires, 22 de febrero (Télam).- El Defensor del Pueblo de la provincia 
    de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, insistió hoy en la necesidad de 
    "defender al usuario, que es la parte más débil" frente 
    a Cablevisión, una empresa "acostumbrada a evadir todo tipo de 
    responsabilidades y manejarse con impunidad absoluta". 
    "Estamos convencidos de que hay que defender al usuario, que es la parte 
    más débil", dijo a radio Continental Bonicatto, quien presentó 
    un amparo ante la justicia para que Cablevisión fije en 123 pesos el 
    valor del abono básico, y reintegre los montos cobrados en exceso desde 
    que aplicó el reajuste, en enero de 2011. 
    Según un informe publicado días atrás por el diario Tiempo 
    Argentino, la empresa Cablevisión obtendría este año 
    una renta extraordinaria de 3.200 millones de pesos por sobrefacturar hasta 
    un 60% más la tarifa oficial fijada por la secretaría de Comercio 
    para la prestación del servicio. 
    Las ganancias obtenidas mediante este procedimiento ya alcanzaron 4.470 millones 
    de pesos durante el bienio 2010-2011 y sumarían más de 7.400 
    millones. De acuerdo al matutino, la empresa del grupo Clarín cobra 
    a sus más de 3,5 millones de clientes de todo el país 205 pesos 
    mensuales en lugar de los 130 establecidos por la resolución de Comercio 
    Interior, es decir, 75 pesos más que representan casi el 60% de la 
    tarifa oficial. 
    En el plano judicial, la discusión en torno a la tarifa que cobra Cablevisión 
    ya observó varios pronunciamientos en contra a lo largo del año 
    pasado. En febrero, un juzgado corbobés se pronunció en torno 
    a una presentación realizada por usuarios de la ciudad de Villa María, 
    en la que ordenó a la empresa que emita nueva facturas a un valor de 
    109 pesos por mes, en base al valor dispuesto por la Secretaría de 
    Comercio Interior. 
    En marzo de ese mismo año, en una presentación realizada por 
    la Municipalidad de Lobos, los jueces de Cámara Carlos Román 
    Compareid y Julio Víctor Reboredo ratificaron una decisión tomada 
    por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Lomas de Zamora en la que se 
    dispone que Cablevisión devuelva los montos cobrados de más 
    a sus usuarios. 
    A esto se sumó en agosto de 2012 un pronunciamiento de la Cámara 
    Federal de Paraná en ordena a Cablevisión a "emitir factura 
    a sus usarios con estricta sujección a los montos fijados" por 
    la Secretaría de Comercio Interior. 
    En tanto en septiembre de ese mismo año, los jueces de Cámara 
    de Bahía Blanca, Néstor Montezanti y Pablo Candisano Mera, ratificaron 
    la validez de la resolución de la Secretaría de Comercio Interior 
    en lo que respecta al abono que debe cobrar Cablevisión a sus usuarios. 
    
    El Defensor del Pueblo bonaerense realizó esta mañana una nueva 
    presentación ante la justicia federal para que "se haga cumplir 
    con la resolución" que insta a Cablevisión a modificar 
    la tarifa, y "dar paso a la justicia penal para analizar si está 
    incurriendo en desobediencia y se apliquen multas diarias de 100 mil pesos". 
    
    "Hay 500 mil usuarios en la provincia y cobra 75 pesos de más 
    por cada usuario, con lo que está percibiendo unos 40 millones de pesos 
    mensuales más de lo que debería cobrar", detalló 
    Bonicato. Por último, dijo tener "esperanza" en que finalmente 
    la justicia le de la razón. "En un estado moderno, no puede haber 
    un sector que no tenga ningún tipo de regulación", concluyó. 
    (Télam). 
  
 DeporvidaPor Jorge López  | 
      |
TECUM
      NOVO MundusNET
      2000-2012

    Home |TV a la Carta 
    | Tv en Línea | Tv 
    a Demanda 
    Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2013)